Elvira Lindo, Risto Mejide y Javier Sierra. / LA VOZ
Sociedad

Planeta de rumores

A los favoritos habituales para el premio literario en la que están Elvira Lindo o Javier Sierra se les une este año el controvertido Risto Mejide

(ENVIADO ESPECIAL) BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No valen medias tintas. Para unos sería un pelotazo de márketing. Para otros (los más) una merma considerable al prestigio del Premio Planeta. La editorial ha convertido el fallo anual del que sigue siendo el galardón mejor dotado del panorama literario español en una ceremonia frivolona y divertida, en la que las quinielas previas juegan el papel de un distraído entretenimiento. La lista habitual de nominados incluye nombres propios de las letras patrias (Pérez-Reverte, Almudena Grandes), dos o tres perseverantes repetidores (Elvira Lindo, Javier Sierra, Ángela Becerra) y alguna novedad (Monserrat Domínguez, Alfredo Urdaci, César Vidal). La fiabilidad de este torbellino de especulaciones es relativa. El ganador y finalista de la pasada edición (Savater y Vallvey) eran asiduos en las conjeturas de la prensa desde hacía años. Y acabaron llevándose el gato al agua en 2008. Por otra parte, si cada vez que Elvira Lindo ha copado los titulares como favorita indiscutible se hubiera hecho finalmente con el galardón, a estas alturas tendría la cuenta corriente más saneada del panorama literario nacional.

Pero jugar al límite tiene sus riesgos. El del rumor sostenido, por ejemplo, que acaba saltando a los teletipos y cobra visos de posibilidad. Ayer le tocó el turno a la la idea insólita de que el presentador Risto Mejide podía ganar el premio. A media mañana era un bulo absurdo más, de los muchos que pueblan el circo planetario, pero a primera hora de la tarde hubo quien se preocupó de dotarlo de cierto fundamento. En primer lugar, a nivel de márketing sería «un pelotazo incuestionable». La editorial huye como de la peste de «autores mediáticamente muertos», y Risto tendría garantizadas portadas y titulares mucho más allá de la primera plana obligada del día después. Por otra, no es un escritor novato. De su primer libro, El pensamiento negativo, colocó más de 40.000 ejemplares y saldó 2007 en el número dos de los títulos de no ficción más vendidos del país. De su siguiente título lleva cuatro ediciones en tres meses, algo que para sí quisieran algunas de nuestras firmas más ilustres.

Lara abre la puerta

Por si fuera poco, un atrevido periodista osó preguntarle a bocajarro al presidente del grupo Planeta José Manuel Lara por el asunto. Y aunque el editor no se mostró muy efusivo con la idea, ni negó ni confirmó nada. Se limitó a subrayar que «con este premio siempre hay especulaciones, pero se especula muy bien porque el nivel de aciertos es alto». Ahí queda.

Entre los detractores de un Risto encumbrado por las letras, posturas firmes: «El Planeta no se haría eso a sí mismo», dice un plumilla que lleva 30 años cubriendo la cita. «Quien se lo crea debería plantearse muy en serio dejar de beber a deshora», afirma otro veterano. Aún así, un buen puñado de cabeceras nacionales se hicieron eco de la posibilidad en sus ediciones digitales.

Por lo demás, ni más ni menos que otros años. Han llegado 492 originales, algunos desde Rumanía, Jamaica o Japón. «El nivel creativo no está en crisis», dice el promotor del premio. Novelas históricas, bélicas, de intriga, de ciencia ficción y de aventuras; crónicas familiares, erótico- sentimentales y psicológicas competirán por una tirada astronómica y 601.000 euros. Casi nada.

Mientras se resuelve el misterio de 2009, la editorial mima a la prensa con toda clase de caprichos y prebendas. Este año, aunque nadie sepa por qué, la dádiva elegida para agasajar los periodistas es una coqueta y práctica panificadora. Dado el futuro incierto del papel, lárgamente tratado por Lara en la rueda de prensa de ayer, puede que el regalo encierre un oscuro y pesimista mensaje en clave: «Pan para hoy...»

dperez@lavozdigital.es