ESPAÑA

El Congreso rechaza la retirada de las tropas españolas de Afganistán

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Congreso rechazó ayer con los votos del PSOE, PP, CiU y PNV la retirada de las tropas españolas desplegadas en Afganistán. La propuesta fue defendida por IU y contó con el apoyo de las formaciones de la izquierda parlamentaria, IU, ERC, BNG y Na-Bai.

La moción, defendida por Gaspar Llamazares, reclamó al Gobierno que antes de fin de año apruebe un calendario para el repliegue y la retirada de todos los militares integrados en la misión de paz de la ONU en el país asiático. El portavoz dijo que España ya no hace nada en ese conflicto, que camina hacia la «iraquización», con una población civil que rechaza la operación internacional, y con unas elecciones presidenciales tuteladas por los soldados de la ONU que fueron «un fraude».

Llamazares consideró que la estrategia impulsada por la Administración estadounidense dirigida por Barack Obama es una «lógica equivocada» porque supone «una escalada militar», al contemplar un nuevo aumento de tropas, e incidió en que es necesario establecer plazos para el repliegue para que Afganistán alcance «soberanía, reconciliación interna y seguridad regional».

El portavoz de IU añadió que la situación en el país asiático ha derivado en los últimos tiempos en «una crisis política y de seguridad» por el aumento de la inseguridad y el incremento de los «efectos de las intervenciones militares», que han causado más de mil fallecidos entre la población civil afgana.

La discusión se produjo sólo unos días después de la muerte en este país del cabo de la misión militar española Cristo Ancor Cabello, cuyo blindado fue alcanzado por una mina colocada por los terroristas talibanes.

El debate de ayer no será el último que se desarrolle en el Congreso sobre Afganistán durante este mes. A finales de octubre, la ministra de Defensa, Carme Chacón, acudirá al hemiciclo para informar sobre la situación de la misión internacional en la que participan los militares españoles.