Aralar: «No se puede encarcelar a nadie por hacer política»
Patxi Zabaleta, padre de una de las detenidas en la sede de LAB, pide la inmediata puesta en libertad de los arrestados
SAN SEBASTIÁN Actualizado: GuardarAralar ha considerado "muy grave" las detenciones de representantes de Batasuna registradas en el País Vasco porque a su entender "no se puede encarcelar a nadie por hacer política". Este partido ha solicitado la "inmediata" puesta en libertad de los detenidos, entre quienes se encuentran Arnaldo Otegi y Miren Zabaleta, hija del coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta.
Aralar ha expresado su creencia de que "se deben abrir las vías a la política, garantizando la participación política a todas las personas y a todas las ideas". Tras precisar que no puede aceptar "la persecución y criminalización de las ideas", Aralar ha considerado que las detenciones "también son una consecuencia de la Ley de Partidos", en cuya derogación "inmediata" se ha reafirmado. Para Aralar, "el Estado español ha actuado de una manera desmedida una vez más, y además de ser desproporcionada, es injustificada la detención de personas sin que haya delito de por medio" ya que, ha insistido, "el hacer política nunca puede ser delito". "En la medida que defendemos todas las personas, todos los proyectos y todas las ideas, exigimos la inmediata liberación de las personas detenidas, y que se respeten todos los derechos humanos durante el tiempo que estén detenidas".
El partido que lidera Patxi Zabaleta ha asegurado además que sigue convencido "de la necesidad de paz y normalización política que requiere este pueblo" pero ha indicado que "estas medidas van en la dirección contraria". En su caso, ha concluido, "seguirá trabajando por la consecución de la paz, la normalización política, las libertades y los derechos humanos, incluidos los civiles y políticos".
En las puertas de la sede de LAB
El abogado de la izquierda abertzale Iñigo Iruin ha acudido a la sede de LAB y ha estado presente cuando sacaban a los arrestados del lugar, donde se han reunido varias decenas de personas, quienes han proferido gritos en euskera como "La lucha es el único camino", "Libertad para los detenidos" o "Insistir hasta ganar". Iruin ha explicado que sólo conoce la "parte dispositiva" del auto de Garzón en el que "se acuerda la entrada y registro" a la sede del sindicato "al objeto de proceder a la intervención de documentación y efectos" que pudieran estar "manejando los integrantes del denominado 'Bateragune', así como a su detención".
La actual secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, también ha acudido a la sede principal del sindicato en San Sebastián, ubicada en el barrio de Igara, donde ha asegurado que esta central desconoce las razones de esta operación, y que sólo se les ha dicho que no iba dirigida contra esta central sino "contra militantes de la izquierda abertzale". Ha denunciado que les han "echado de la sede y la han ocupado con total impunidad" y ha anunciado que mañana LAB hará un análisis "de urgencia" y convocará "movilizaciones ante esta nueva agresión por parte de Garzón, que no sabe más que irrumpir en el marco político de Euskal Herria, sobre todo cuando están a punto de verse cosas nuevas".
Eusko Alkartasuna ha manifestado que los arrestos pretenden "obstaculizar cualquier paso firme hacia el uso de vías políticas" y "alentar las tesis más radicales dentro del Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV)". EA condena que el Gobierno central utilice la tesis "del todo es ETA" para "inutilizar la acción política de una parte de la sociedad vasca" y, de este modo, "dificultar y retrasar la solución del conflicto político". Esta formación política ha manifestado que la democracia "se defiende con más democracia" y no "con el recorte de derechos y libertades fundamentales".