En la imagen, Emil Boc./ Archivo
crisis política

Una moción de censura tumba al Gobierno de Rumanía

El Ejecutivo de Emil Boc ha estado en la cuerda floja desde que el pasado día 1 de octubre sus socios socialdemócratas abandonaran la coalición

BUCAREST Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de centroderecha rumano ha perdido una moción de censura, apoyada por toda la oposición, lo que supone la caída del Ejecutivo tras sólo diez meses en el poder. El Parlamento de Bucarest ha aprobado con 254 votos a favor y 176 en contra la moción presentada, entre otros, por los antiguos socios socialdemócratas en la coalición de Gobierno.

Los opositores Partido Nacional Liberal (PNL) y la Unión Democrática de los Magiares de Rumanía (UDMR) han promovido esta moción al entender que el Ejecutivo carecía de legitimidad por gobernar sin mayoría en las dos Cámaras del Parlamento.

El Ejecutivo rumano, encabezado por el conservador Partido Democrático Liberal (PDL), ha estado en la cuerda floja desde que el pasado día 1 de octubre sus socios socialdemócratas abandonaran el equipo de Gobierno como protesta por la destitución de su ministro del Interior, Dan Nica. El abandono socialdemócrata dejó en minoría parlamentaria al partido del primer ministro, Emil Boc.

Ahora, el presidente del país, Traian Basescu, debe encargar la formación de un nuevo Ejecutivo. Tanto el PSD como el PNL han propuesto la formación de un Gobierno de tecnócratas que contaría con el respaldado de la mayoría del Parlamento y asumiría las competencias de forma provisional hasta las elecciones presidenciales del próximo mes de diciembre.

Ronda de negociaciones

Boc ha afirmado que la moción de censura promovida por el Partido Social Demócrata (PSD) y el Partido Nacional Liberal (PNL) buscaba asegurar que estos no pierden sus privilegios, según informa la agencia estatal Rompres. "He perdido una batalla, pero no la guerra", ha aseverado Boc.

Por su parte, el líder del PSD, Mircea Geoana, ha pedido al presidente Basescu que deje de lado los intereses políticos y designe lo antes posible un Gobierno que cuente con respaldo parlamentario. "El presidente tiene ahora un importante papel constitucional. Le pido que al menos ahora, cuando su mandato es llegando a su fin, se alce por encima de los intereses políticos y ayude a desbloquear esta situación y designe rápidamente un gobierno que tenga apoyo parlamentario", ha afirmado. Asimismo, ha pedido que el nuevo Gobierno esté formado por profesionales independientes que dirijan el país hasta las elecciones presidenciales.

La crisis de Gobierno se inició precisamente por la acusación por parte de los socialdemócratas de que la destitución de Nica fue orquestada por Basescu para poder controlar la cartera de Interior y poder manipular esos comicios, a lo que el actual jefe del Estado tiene previsto presentarse.