Jaúregui (segundo izqda.) posa junto a miembros del PSOE-A y el presidente de los religiosos, Pär Axel Sählberg (dcha.). / EFE
ANDALUCÍA

El movimiento socialista cristiano tendrá representación en la Ejecutiva Federal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El coordinador de la Interparlamentaria de Andalucía y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, Javier Barrero, anunció ayer que el movimiento socialista cristiano conformará un grupo dentro de la Comisión Ejecutiva Federal.

En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en el acto de clausura en Córdoba del Congreso de la Liga Internacional de Socialistas Religiosos, Barrero puso en valor el mundo de la religión para la democracia y para el socialismo.

Asimismo, Barrero detalló que el mundo cristiano y el socialismo «no son contrapuestos sino dos mundos que se compaginan perfectamente» y apuntó que «si hoy el mundo cristiano desapareciera de la militancia y el electorado del PSOE, el partido tendría menos de la mitad de los militantes y de los votos con los que cuenta actualmente».

Anomalía histórica

De igual manera, el parlamentario europeo Ramón Jáuregui señaló que el socialismo tenía «una anomalía histórica al no incorporar a su seno al mundo que es socialista a fuerza de ser cristiano», ya que «en todos los partidos europeos hay una larga tradición de organizaciones cristianas dentro de la izquierda». En este sentido, consideró que ayer fue «una fecha histórica para el PSOE» al incorporar a «una corriente interna que quiere ser una manera de ser socialista a flor de ser cristiano». «Mucha gente se hace socialista por su interpretación del Evangelio», subrayó, a lo que añadió que son «socialistas muy comprometidos y muy fieles».

El Congreso de la Liga Internacional de Socialistas Religiosos celebrado en Córdoba contó con la presencia de 200 personas de 18 países, socialistas religiosos, cristianos de diversas iglesias y creyentes de otras confesiones. Entre las conclusiones del congreso destacan reflexiones sobre la globalización y la crisis económica como crisis del capitalismo, del neoliberalismo, y el reconocimiento del papel de lo público en el liderazgo de la lucha contra la crisis.