La Audiencia Nacional reabre el jucio contra Otegi por un mitin en Anoeta en 2004
La Fiscalía le acusa, junto a otros dos dirigentes de Batasuna, de un delito de enaltecimiento del terrorismo y pide 18 meses de cárcel y 12 años de inhabilitación
MADRID Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha dictado hoy la apertura de juicio oral en la causa contra el ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi por enaltecer el terrorismo en el acto que celebró la formación ilegalizada en el velódromo donostiarra de Anoeta el 14 de noviembre de 2004.
El magistrado ha adoptado esta decisión después de que las partes -Fiscalía y Foro Ermua- hayan presentado sus escritos de acusación contra Otegi y los dirigentes de la organización ilegalizada Joseba Permach y Joseba Álvarez, que también se sentarán en el banquillo, una vez que la sala de lo penal fije la fecha para la vista oral.
La Fiscalía acusa a los tres dirigentes de un delito de enaltecimiento del terrorismo y pide para ellos 18 meses de cárcel y 12 años de inhabilitación, mientras que Foro Ermua solicita cinco años de prisión para cada uno y 20 de inhabilitación por los delitos enaltecimiento, desobediencia, reunión ilícita y quiebra de medidas cautelares, según ha informado uno de los abogados de esta asociación.
Será el Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional, cuyo titular es el magistrado José María Vázquez Honrubia, el órgano competente para juzgar a los tres dirigentes, ya que la petición de prisión no supera los cinco años.
En su auto, contra el que no cabe recurso, Velasco no modifica la situación personal de los procesados, que por esta causa se encuentran en libertad, aunque Álvarez y Permach están encarcelados desde que fueron detenidos en 2007 y se encuentran pendientes de ser juzgados en relación con la financiación de ETA a través de las 'herriko tabernas'.
Dos juicios pendientes
Con éste son ya dos los juicios que tendrá que afrontar próximamente Arnaldo Otegi en la Audiencia Nacional, ya que también está pendiente de sentarse en el banquillo por homenajear al preso etarra José María Sagarduy, el 9 de julio de 2005 en Amorebieta (Vizcaya), hechos por los que el fiscal pide también 18 meses de cárcel para él y Foro Ermua cuatro años y medio.
El 3 de octubre de 2008, Velasco reactivó esta causa en la que no se hacía ninguna diligencia desde que el 3 de febrero de 2006 Otegi, Permach y Álvarez acudieron a declarar como imputados, un mes y medio antes de que ETA declara el alto el fuego permanente. El pasado mes de diciembre transformó las diligencias previas abiertas en 2005 en procedimiento abreviado, el juez imputó a los tres -también a Íñigo Balda, aunque luego le sacaron del procedimiento- un delito de enaltecimiento del terrorismo y otro de detención ilegal por su participación en ese acto, primera actuación de la formación después de que el Tribunal Supremo la ilegalizara en marzo de 2003.
En ese acto, "en el que se pretendía dar a conocer el programa de actuación de Batasuna", se proyectó "un vídeo recopilatorio de detenciones de miembros de ETA", comunicados de la banda terrorista, concentraciones a favor de los presos "e imágenes de todos los dirigentes de Batasuna y los miembros de ETA muertos durante los últimos 25 años". La cita, a la que asistieron unas 15.000 personas, comenzó con la intervención de Permach y finalizó con la de Otegi, quien, "como uno de los máximos protagonistas del acto" lo clausuró y dio a conocer "el anunciado plan de actuación de Batasuna".
Otegi concluyó su intervención, según el auto, agradeciendo a los presentes su asistencia "a un acto ilegal, con un portavoz ilegal de una formación ilegalizada". Acto seguido los medios de comunicación fueron obligados a abandonar el recinto "y a continuación unas veinticinco personas encapuchadas" repartieron dos ejemplares del Zutabe -boletín interno de ETA- y uno del Zuzen, boletín externo de la banda.