![](/cadiz/prensa/noticias/200910/09/fotos/1040436.jpg)
La Junta tilda de «oportunista» el estudio para desvelar la ubicación de los restos de Lorca
Su delegado en Granada afirma que la investigación se basa en «hipótesis y especulaciones» y denuncia que busca «alimentar el circo mediático»
GRANADA Actualizado: GuardarLa Junta de Andalucía estudiará si los responsables de la investigación privada que ha desvelado indicios de la existencia de una fosa en la zona del parque de Alfacar (Granada) donde se cree que podría estar enterrado Federico García Lorca han infringido alguna norma, puesto que los terrenos estaban acotados para su estudio por parte de los técnicos del Instituto Andaluz de Geofísica.
Así lo señaló ayer el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Jesús Huertas, que consideró «inoportuno» y «oportunista» el estudio de Luis Avial, director de la empresa Cóndor Georradar, puesto que «alimenta» el «circo mediático».
Para Huertas, la investigación, que ha detectado un posible enterramiento con tres separaciones, con capacidad para unos cinco o seis cuerpos, longitud máxima de seis metros de largo por dos de ancho y una profundidad de 0,9 metros, sólo gira en torno a «hipótesis» y «especulaciones», que «no van a alterar la hoja de ruta de la Junta de Andalucía», que consiste en la firma de un convenio con la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Alfacar, la Asociación de la Memoria Histórica y la Universidad de Granada.
Por su parte, fuentes de la Diputación, propietaria de los terrenos, señalaron que es la Administración Autonómica la competente en exigir responsabilidades por la realización de este estudio, ajeno al que encargó la Consejería de Justicia y Administración Pública. En este sentido, las mismas fuentes entienden que es por tanto la Junta la que tiene que hacer cumplir los requisitos de privacidad que recoge la Ley de la Memoria Histórica, si bien la institución provincial está dispuesta a «colaborar» en todo lo que sea necesario.
Por su parte, la consejera de Justicia y Administración Pública de la Junta, Begoña Alvarez, fue algo más comprensiva, y opinó que «es normal» que existan distintos estudios y «conjeturas» sobre la ubicación exacta de la fosa de Alfacar, donde supuestamente están enterrados el poeta Federico García Lorca , los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, y el maestro republicano Dióscoro Galindo.
Preguntada sobre si le preocupa que todo lo que se está publicando en relación con los estudios se convierta en un «circo mediático», Alvarez dijo que «si alguien puede hablar de circo mediático, nunca va a ser achacable a la Consejería de Justicia, y eso lo puede valorar cualquiera que vea las intervenciones que hemos tenido». «Nosotros estamos hablando a través del BOJA, hemos publicado la Orden de Exhumaciones y no hemos dado una rueda de prensa, sino que la hemos publicado en el boletín», apostilló.