ANDALUCÍA

El Foro por la Memoria de Andalucía defiende que «sólo un juez» abra la fosa de Lorca

GRANADA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Foro por la Memoria de Andalucía defiende que «sólo un juez instructor» debe autorizar y acordar las medidas oportunas para la apertura de la fosa de Alfacar (Granada), en la que supuestamente yacen los restos del poeta Federico García Lorca, puesto que realizar el proceso con el único respaldo administrativo de la Junta de Andalucía «puede suponer la comisión de un delito».

Así lo hace constar el Foro por la Memoria de Andalucía en las alegaciones a la apertura de la fosa presentadas el pasado 14 de septiembre ante la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, documentación en la que considera que todas las fosas son «pruebas materiales» de crímenes contra la humanidad, fundamentalmente asesinatos y desapariciones forzadas, delitos «no prescritos conforme al Derecho Penal Internacional y los protocolos de las Naciones Unidas».

Por ello, considera que la apertura sin la tutela judicial puede suponer la destrucción de estas pruebas, ya que dejan de ser válidas al romperse la cadena de custodia y, en consecuencia, el proceso «certificará la impunidad de los crímenes cometidos por los franquistas».

El Foro, dependiente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, opina asimismo que esta fosa, donde supuestamente también descansan los restos de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas y los del maestro Dióscoro Galindo, es «una más de las numerosas inhumaciones ilegales realizadas por los franquistas granadinos en el entorno del barranco de Víznar» y, por tanto, debería procederse a la exhumación del conjunto de ellas.

Comisión de un delito

A su juicio, deben ser los jueces de instrucción los que acuerden las medidas oportunas para ese levantamiento, «máxime cuando dicha fosa se encuentra en estos momentos sub iudice» a partir del procedimiento iniciado por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón».

Así, el foro advierte de que la apertura de la fosa «por una asociación de particulares y con un respaldo exclusivamente administrativo de la Junta de Andalucía podría significar la comisión de un delito». Defiende además que las exhumaciones de víctimas del franquismo son un elemento «primordial» en la recuperación de la memoria histórica, pero que, ante todo, son un tema de derechos humanos y de lucha contra la impunidad de los crímenes franquistas.