MUNDO

Democristianos y liberales abren la negociación del futuro gobierno alemán

La política fiscal, laboral y de seguridad, principales escollos de las conversaciones

CORRESPONSAL. BERLÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Angela Merkel (CDU), que seguirá como canciller alemana, Guido Westerwelle, actual presidente del Partido Liberal (FDP) y futuro vicecanciller, y Horst Seehofer, presidente de la CSU de Baviera, dieron comienzo ayer en Berlín las negociaciones destinadas a elaborar el programa del futuro gobierno. Aunque los tres socios nunca escondieron su deseo de formar una alianza para reemplazar a la gran coalición, las discusiones no están exentas de obstáculos a causa de posiciones diferentes en materia fiscal, política laboral y seguridad.

Gracias al excelente resultado obtenido en las urnas, el líder del FDP reiteró en la última semana que su partido no estaba dispuesto a suavizar su catálogo de exigencias, que incluyen un drástico recorte de impuestos del orden de los 35.000 millones de euros y una polémica reforma a la ley que protege el despido. Merkel, en cambio, que también prometió durante la campaña electoral un ligero recorte fiscal pero sin precisar una fecha concreta, utilizó todos los foros posibles para sostener que la CDU rechazará todas las propuestas que incluyan una reforma a la política laboral vigente, como desea su futuro aliado liberal.

Pero tanto la líder democristiana como el liberal deberán tener en cuenta el sombrío panorama que ofrecen las finanzas de la nación, una grave secuela de la crisis financiera y económica mundial, para diseñar la rebaja de impuestos que prometieron a los alemanes. El futuro ministro de Finanzas deberá buscar los medios para subsanar un déficit presupuestario del orden de los 100.000 millones de euros, una realidad que deja poco espacio libre para bajar impuestos.

El tema más candente de las negociaciones tiene que ver con el abaratamiento del despido y la eliminación de los salarios mínimos, dos aspectos que exige el Partido Liberal como condición para estampar su firma en el documento final. Aunque las posiciones sobre estos dos aspectos son radicalmente opuestas, lo más probable es que Merkel y Westerwelle lleguen a un compromiso a causa de las elecciones regionales de Renania del Norte Westfalia en mayo, donde gobierna el democristiano Jürgen Rüttgers en alianza con el FDP.