La ciudad ya se enfrentó el año pasado a una huelga del servicio. / C. C.
SAN FERNANDO

La empresa de limpieza viaria reclama más de 600.000 euros al Ayuntamiento por impago

La concesionaria del servicio no cobra desde hace un año, razón por la que ha interpuesto seis demandas entre junio y agosto

SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El libro de cuentas del Ayuntamiento tiene un agujero cada vez más profundo. A los 7,8 millones de euros que se perdieron de la Caja municipal y a los 600.000 euros abonados por la supuesta doble facturación realizada por la anterior concesionaria del mantenimiento del alcantarillado, hay que sumar ahora los 667.651,18 euros que reclama la empresa encargada de la limpieza y la recogida de basura de la ciudad, Urbaser, que presentó entre los meses de junio a agosto un total de seis demandas contra el Ayuntamiento a quien solicita los intereses generados por la demora en los pagos del servicio. Un retraso que tiene en septiembre de 2008 su fecha de inicio.

Así los constata el Partido Socialista (PSOE) tras analizar la documentación oficial solicitada en su intención de comprobar que en otros servicios no se repite la situación del alcantarillado. Esta deuda llama especialmente la atención de los socialistas ya que la recogida de basura y la limpieza de la ciudad es un servicio público que el Ayuntamiento se encarga de cobrarle bimensualmente al ciudadano, de modo que el dinero recaudado por esta tasa sólo puede destinarse a cubrir el coste del mismo. Por ello, el portavoz de la oposición, Fernando López Gil, se pregunta: «¿a qué ha destinado el PA y el PP el dinero?». Una situación que según la agrupación municipal se produce durante los años 2007 y 2008, que es cuando se incrementaron las tasas e impuestos municipales en más de un 20% y por lo tanto se generaron mayores ingresos para cubrir todos los gastos del municipio.

Medidas urgentes

Ante la asfixia generada por el impago, los directivos de Urbaser se reunieron el pasado 15 de julio con el alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, a quien transmitieron la posibilidad de abandonar definitivamente el servicio. Para evitar que esto ocurriera, desde el Ayuntamiento se produjo una orden de pagos de forma masiva a la empresa con el objetivo de impedir su renuncia. Aún así, Urbaser continúa sin cobrar y, por tanto, la deuda sigue plenamente vigente mientras aumentan también los intereses. Todo ello cuando San Fernando tiene una de las tasas de basura más altas de la provincia con el pago de 297 euros.

A pesar de que los isleños cumplen con el pago de la cuota, según la documentación obtenida por los socialistas, los retrasos en los pagos del servicio han sido la tónica habitual. Tan es así que el equipo de gobierno en ningún momento ha estado al día en el abono de las mensualidades a la empresa desde que esta se hizo con el contrato en octubre de 2006.

A partir de entonces, Urbaser comenzó a cobrar con cuatro meses de retraso, periodo de tiempo que llega a incrementarse hasta los cinco e incluso los doce meses, como sucede con la mensualidad de agosto de 2008 que la empresa no consiguió cobrar hasta el 4 de agosto pasado. Y es precisamente la factura de agosto de 2008 la última abonada por el Consistorio a la concesionaria.

López Gil aseguró al respecto: «la mala gestión del Gobierno municipal está haciendo pobre al Ayuntamiento. Por ello, los ciudadanos se merecen una respuesta inmediata, clara y que satisfaga a la ciudadanía. No valen más cortinas de humos».