Casi la mitad de los padres ignora que sus hijos publican sus datos en una red social
El Defensor del Menor de Madrid insiste en que a los tutores les debe preocupar qué clase de información comparten los jóvenes tanto como «con quién salen»
MADRID MÁLAGA COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarCuatro de cada diez padres desconocen que sus hijos tienen un perfil propio en una o varias redes sociales con datos como nombre, edad, ciudad de residencia o dirección de correo electrónico. Ésta es una de las conclusiones del estudio La juventud y las redes sociales en Internet, elaborado por la Fundación Pfizer a partir de mil entrevistas telefónicas a jóvenes de entre 11 y 20 años y otras mil entrevistas a sus padres.
Nueve de cada diez jóvenes españoles son usuarios de las redes sociales, una aplicación que el 48,8% usa a diario para estar en contacto con amigos que ve con frecuencia (92,9%) o con amigos que rara vez ve (81,7%).
El 80% de los jóvenes dispone de perfil propio en una o varias redes sociales, en el que publican datos personales como el sexo (92,3%), el nombre (89%), la edad (82,6%), la ciudad de residencia (75,5) o la dirección de correo (67%).
El 89% accede a la red desde casa, pero en el 61,9% de los hogares españoles el ordenador está ubicado en la habitación del hijo.
Más de la mitad de los jóvenes entrevistados considera que sus padres no controlan lo que hacen en internet y, en el caso de las redes sociales, la percepción de los hijos sobre la ausencia de control paterno se eleva hasta el 70%.
Los padres, sin embargo, afirman tener más control sobre las actividades de sus hijos, pues establecen normas de uso de la red como restringir el tiempo de conexión (62,4%) o fijar el tipo de información personal que puede compartir su hijo (59,3%).
Responsabilidad
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, ha reivindicado la responsabilidad de los padres de saber qué información comparten sus hijos y con quién, «igual que nos preocupamos de con quién salen los fines de semana».
El estudio detecta una brecha generacional en el acceso a internet, con 27 puntos de distancia entre el uso que los jóvenes (98,1%) y los progenitores (71,4%) hacen de la red, una distancia que se incrementa en el caso de las redes sociales , ya que el 62% de los padres nunca ha tenido contacto con ellas.
A juicio de los jóvenes, los principales riesgos de las redes sociales son la vulneración de datos o la suplantación de personalidad, aunque sólo un reducido grupo reconoce tener problemas de adicción (7,3) o haber accedido a contenidos inapropiados (6,1).
Unas 200 personas se dieron cita ayer en la iglesia conventual Las Descalzas de Antequera (Málaga) para dar su último adiós al poeta José Antonio Muñoz Rojas, que falleció el martes, días antes de cumplir los 100 años de edad; y que descansa ya en el panteón familiar del cementerio municipal.
Entre ellas se encontraban compañeros del mundo de las letras como Alfredo Taján, Rafael Ballesteros, Juan Benítez, María Victoria Atencia o el poeta sevillano Fernando Ortiz;. Además se dieron cita dirigentes políticos como la consejera de Cultura, Rosa Torres; el parlamentario andaluz Paulino Plata; la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, María Gámez; la diputada provincial de Cultura, Susana Radío; la directora general de Industrias Culturales y Artes Escénicas, Ana Navarro; o el director del Centro de Patrimonio de Antequera, Jesús Romero.
La responsable andaluza de Cultura indicó que hoy era un día complicado: «Nos encontramos con la durísima realidad de tener que separarnos definitivamente de José Antonio». No obstante, indicó que a través de su obra «siempre vamos a poder tenerlo cerca».
«Yo animo a que en estos días todo el mundo que tenga curiosidad y quiera pasar un momento de sentimiento contenido lo haga a través de su obra», apostilló.
Así, precisó que el Ayuntamiento del municipio tiene previsto hacer una ampliación del Archivo Histórico para que haya un espacio dedicado a José Antonio Muñoz Rojas «. «Ya está su busto, realizado por el artista local Jesús Martínez Labrador, y de alguna manera va a hacer que lo mantengamos también en la imagen», manifestó.
El proyecto de ley del Aborto está ya en las Cortes y la primera escaramuza, en el minuto cero, dio un aviso de por qué cauces va a discurrir el debate parlamentario de una de las normas más polémicas en los últimos años. El pasado martes la Mesa del Congreso, el órgano que regula el trabajo de la Cámara Baja, admitió a trámite el texto del Gobierno no sin antes sortear una zancadilla del PP. Sus cuatro representantes en la Mesa intentaron vetar este primer paso, imprescindible para que comiencen los debates en la Comisión de Igualdad, encargada del tema. El argumento esgrimido era que la futura ley carece del informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), preceptivo en todos los proyectos del Ejecutivo aunque no vinculante, y que en esas condiciones no se podía seguir adelante mientras no dictaminaran al respecto los letrados de las Cortes. Para el PP, la ausencia de este informe -que el CGPJ no logró redactar por falta de acuerdo- priva a sus señorías de «un elemento de juicio imprescindible» para ejercer su función en plenas condiciones.