La Junta pide al Ministerio cambios en la normativa para facilitar a los viñistas las ayudas por arranque
Actualizado: GuardarLa secretaria general de Medio Rural y Producción Ecológica de la Junta de Andalucía, Maria Isabel Salinas, ha trasladado a su homóloga del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Alicia Villauriz, la necesidad de modificar la actual normativa reguladora del potencial productivo del viñedo para que pueda acogerse a las ayudas por arranque el mayor número posible de agricultores del Marco de Jerez.
Según informó la Junta en un comunicado, la representante del Ministerio se ha comprometido a contestar a la mayor brevedad posible a ésta y otras propuestas formuladas por la Consejería de Agricultura, con el objetivo de mejorar la competitividad del viñedo y del vino del Marco de Jerez.
En un encuentro celebrado en Almería, la representante de la Junta ha insistido una vez más ante el Ministerio en la necesidad urgente de superar las limitaciones del sistema, para lo cual se propone una modificación del Real Decreto que tenga en cuenta las especiales características del viñedo del Marco, permitiendo además ajustar la capacidad productiva al excedente estructural del 30% de la producción anual.
Este cambio en la normativa facilitará el acceso a la prima de arranque y a los derechos de pago único de la PAC. De este modo se pretende que, en la medida de lo posible, el acceso a las ayudas comunitarias para el arranque no se limite de forma tan importante para aquellos productores que hayan participado en la reestructuración parcial de sus viñedos en los últimos 10 años.
Igualmente se solicita la asignación de una antigüedad a las personas jurídicas, basándose en los años transcurridos desde su constitución, y que ésta se valore de tal forma que permita a estas entidades competir en el acceso a las ayudas en condiciones algo más ventajosas que las actuales.
Se trata así de evitar que ocurra como en la campaña 2008/09 en la que, debido a las condiciones establecidas en la normativa nacional, sólo pudieron acogerse a las ayudas al arranque de viñedo un total de 297 hectáreas de las más de 1.900 hectáreas que lo solicitaron. Las previsiones de la campaña 2009/10 apuntan a un nivel de acceso algo mayor pero del mismo orden.
DATOS DEL MARCO
La zona de producción del Marco de Jerez abarca las Denominaciones de Origen Jerez, Manzanilla y Vinagre de Jerez, según los registros del Consejo Regulador, con una superficie de 10.054 hectáreas que se distribuyen entre 3.355 explotaciones vitícolas, localizadas en ocho términos municipales de la provincia de Cádiz y uno de la de Sevilla. Está integrado por 56 bodegas de crianza y expedición, de las que el 64,3% se localizaban en Jerez de la Frontera (datos de 2008).
La producción total de uva en el Marco de Jerez ascendió a algo más de 88 millones de kilos de uva (datos de 2008). En cuanto al sector cooperativo, ha visto incrementada su importancia en los últimos años, modificándose los porcentajes de superficie y pasando las cooperativas a tener un mayor peso específico en el marco --en 2008 representaban el 42,6%--.