Un secreto que vale 50 millones
El juez del 'caso Gürtel' mantendrá opaco más de la mitad del sumario para tratar de recuperar el dinero evadido
COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarSólo algo menos de la mitad del sumario principal del caso Gürtel verá la luz esta semana. El juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid Antonio Pedreira mantendrá opaco poco más del 50% de los 46 tomos de prueba principal y de los 73 tomos de piezas que componen la causa. ¿La razón? Evitar que se conozcan todas las gestiones que ha realizado el instructor -y que figuran en el sumario- para conocer dónde están los más de 50 millones de euros evadidos por Francisco Correa y los suyos. Hacerlas públicas supondría «cerrar todas la vías» para tratar de recuperar ese dinero, «objetivo prioritario» del juez y de la Fiscalía Anticorrupción, junto a la condena penal de los cerca de 90 imputados.
Según fuentes del proceso, la desclasificación de documentos alcanzará unos 25.000 folios. La intención de Pedreira es que todos los acusados conozcan, al menos, los cargos contra ellos y conseguir así que accedan a declarar, ya que un buen número de imputados, acogiéndose a su derecho constitucional, se han negado a ser interrogados por no conocer las acusaciones.
Pero los expertos de la Brigada contra el Blanqueo han conseguido que Pedreira, a pesar de terminar con la supuesta desprotección de los acusados, deje en la sombra los miles de páginas sobre la evasión fiscal, aunque ello suponga que los 14 gestores internacionales de grandes fortunas por evasión fiscal y blanqueo de capitales imputados se queden sin saber todo lo que hay contra ellos.
El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha iniciado ya los trámites para reclamar la extradición de estos financieros, testaferros, empleados de banca, mediadores y gestores inmobiliarios que residen en Europa, América y Asia. Pedreira ha recabado la colaboración de las autoridades norteamericanas, helvéticas y británicas para localizar a estos acusados y poder bloquear «todo lo que se pueda de esos fondos». «Si ahora se desvelasen esas gestiones el dinero desaparecería en cuestión de horas», explicaron fuentes del caso, que recordaron que, en la mayoría de las ocasiones, esos fondos están en países offshores como Isla de Nieves, Islas del Canal, Antillas Holandesas, Islas Vírgenes Británicas, Isla de Man, Islas Caimán, Isla de Jersey o Liechtenstein, entre otros «territorios no cooperantes».
«Muy delicadas»
Tampoco conocerán las partes las peticiones de la Justicia para intentar que la Hacienda pública se quede con propiedades, no sólo de Correa y de sus más cercanos colaboradores, radicadas en Colombia, Portugal, Estados Unidos, Senegal, China, Panamá y Azerbaiyán. Unos bienes que, tras una sentencia condenatoria, podrían pasar a manos públicas en concepto de responsabilidad civil por los millonarios fraudes fiscales.
Los funcionarios judiciales también se han encargado de expurgar del sumario intervenciones telefónicas «muy delicadas» a imputados que, no obstante, «no afectan al objeto de las investigaciones». En los millares de folios que componen la causa judicial, explicaron fuentes policiales, hay «todo tipo de conversaciones», que, aunque han sido entregadas al juez por si fueran de interés, su «conocimiento público» podría empañar el «buen nombre» de terceras personas o «dañar sentimentalmente» a individuos ajenos por completo al sumario.
Igualmente se han suprimido de los tomos judiciales pasajes referidos a diligencias todavía abiertas, partes que podrían desvelar «datos fundamentales» de investigaciones que se ventilan en otras sedes judiciales (como el Tribunal Supremo en el caso de Luis Bárcenas y Jesús Merino) o alusiones a otras corruptelas que podrían dar lugar a nuevos sumarios.