ANDALUCÍA

Griñán hace un guiño a Marruecos con el delicado asunto del conflicto del Sáhara

El presidente de la Junta califica de «interesante» la propuesta del reino alauita de convertir la ex colonia española en una provincia con «máxima autonomía»

ENVIADO ESPECIAL. RABAT SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Terreno pantanoso. Las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos gozan de buena salud, salvo por tres virus poliédricos: el tráfico ilegal de personas, Ceuta y Melilla y la resolución del conflicto de la antigua colonia española del Sáhara.

José Antonio Griñán, que ayer comenzó una visita oficial de cuatro días al reino alauita, no tenía previsto abordar ninguna de estas tres cuestiones en su apretada agenda. El primer día de estancia, sin embargo, rompió el guión establecido. El presidente de la Junta, en rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Marruecos, Abbas El Fassi, calificó de «interesante» la propuesta del Gobierno marroquí sobre este añejo conflicto (con más de medio siglo de antigüedad), siembre y cuando se aborde en el seno de Naciones Unidas.

La posición de Marruecos la había explicado instantes antes el propio Abbas El Fassi: dotar al Sahara de máxima autonomía, pero como una provincia más del Reino de Mohamed VI. «Una solución en la que no hay ni vencedores ni vencidos, porque el 80% de los saharauis se sienten plenamente marroquíes», abundó El Fassi.

La aseveración de Griñán es muy similar a la postura que viene defendiendo desde hace algunos meses el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, pero muy alejada de las pretensiones de los disidentes saharauis.

El ex presidente Manuel Chaves, por ejemplo, jamás se prestó a responder cuestiones sobre este delicado asunto. El tema, en cualquier caso, no lo sacó a la palestra Griñán.

Pregunta clave

Fue, curiosamente, la televisión marroquí quien le preguntó al presidente andaluz, en un acto previo al encuentro con el primer ministro, su opinión al respecto. La respuesta de Griñán ocupó un lugar destacado en los informativos de la cadena nacional de televisión, algo poco usual en anteriores visitas de presidentes autonómicos.

También sorprendió que fuera el mandatario marroquí quien, en su alocución previa a la de Griñán y a las cuestiones de los periodistas, abordara el conflicto del Sáhara. También trataron, según indicó el presidente andaluz, la cuestión en la que la Junta tiene competencias en relación a la inmigración: la tesitura de los menores que llegan a las costas andaluzas en situación irregular.

Griñán aseguró que ambos gobiernos comparten la misma sensibilidad sobre este drama, aunque no concretó. Fuentes del Gobierno andaluz, no obstante, apuntaron a este periódico que del viaje puede salir un acuerdo importante sobre menores.

El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, afirmó ayer que el viaje del presidente andaluz, a Marruecos es «continuista» en las relaciones internacionales de la Junta, y consideró que en la agenda del jefe del Ejecutivo autonómico hay «grandes ausencias y vacíos».

En rueda de prensa, Sanz se pronunció así sobre la visita oficial que ayer comenzó Griñán a Marruecos, y dijo que la Junta sigue con una «política continuista» en esta materia con la única diferencia que al ex presidente de la Junta, Manuel Chaves, «le recibía el rey de Marruecos y a Griñán no».

«Si Javier Arenas fuera presidente de la Junta, el primer viaje sería a Bruselas», indicó el dirigente del PP, quien añadió que con Marruecos se deben tener «las mejores relaciones» pero el Gobierno andaluz «debe saber que Andalucía donde se la juega es en Bruselas, que debe convertirse en la prioridad política».

Según Antonio Sanz, en la agenda del presidente de la Junta en su visita a Marruecos «hay grandes ausencias y vacíos», y le ha reclamado que «no se venga con las manos vacías» en materia de política de inmigración y sobre la competencia desleal que realizan algunas empresas marroquíes con las frutas y hortalizas andaluzas.

Tras pedir a la Junta de Andalucía que abandone su «pasividad» ante la «avalancha» de inmigrantes en el Estrecho, el secretario general de los populares andaluces planteó la necesidad de que exista cooperación entre Marruecos y España, pero al mismo tiempo una «actitud clara y contundente» ante este asunto.

Antonio Sanz ha anunciado que su grupo va a pedir explicaciones a Griñán en el Parlamento del viaje.