Cádiz Produce presume en Alcances de la creatividad de la provincia
El Festival gaditano apuesta por la «gente de aquí» con un ciclo que engloba seis películas y que arrancó ayer con una mesa redonda
| CÁDIZ Actualizado: GuardarLos primeros encuentros sobre Creatividad e Innovación Audiovisual que tendrán lugar durante Alcances 2009 tienen el objetivo de reunir a profesionales, empresas y emprendedores del sector audiovisual en torno a las últimas tendencias creativas y a la innovación tecnológica audiovisual, apoyando con ello el fortalecimiento de las empresas y profesionales gaditanos del medio, y facilitando además un punto de encuentro entre la industria y los creadores que se dan cita en Alcances con el objetivo marco de contribuir al posicionamiento e interés de la industria audiovisual de Cádiz como sector productivo especializado en la creatividad e innovación en los contenidos audiovisuales y digitales.
Los contenidos y la creatividad constituyen la materia prima del sector, y la industria de los contenidos digitales, que no deja de conformarse más cada día, es su espacio natural. La tecnología ofrece cada vez más y en formatos más adecuados a los usos del audiovisual, y crece en muchas ocasiones por delante de lo que innovan y desarrollan las empresas y los creadores. En estos encuentros se reflexionará sobre ello, y sobre las oportunidades y desafíos que el momento actual ofrece a profesionales y empresas audiovisuales. También nos servirán de marco para acercarse y disfrutar de las obras audiovisuales en la excelente Muestra de Alcances, y para conocer las posibilidades que el sector audiovisual puede ofrecer a emprendedores/as.
Gente de aquí
Ayer mismo se presentó el ciclo Cádiz Produce cuenta con la proyección de seis películas que se verán a lo largo de la semana: Febrero: cuando la vida es Carnaval (Nacho Sacaluga, 2009), Las constituyentes (Áurea Martínez y Oliva Acosta, 2008), 7134 m. Tocar el cielo (José M. Melero, 2008), En medio de las olas (Pepe Freire, 2009), La isla de los vientos (Pedro Sara, 2009) -que se completa con una exposición fotográfica en el Baluarte de la Candelaria-, y Aid L´Kebir - La fiesta grande
Además, los días 15 y 16 de septiembre, tendrá lugar el taller ESoDoc, European Social Documentary. Este curso, especialmente diseñado para el sector audiovisual, está financiado y coordinado por Antena MEDIA Andalucía. Incluye una serie de conferencias para dar a conocer lo mejor del programa de formación completo ESoDoc y casos prácticos sobre temas de interés para el sector. Contará con la presencia de expertos internacionales como el realizador Angelo Loy, premiado por Real cinema Award y Cinema for Peace Award; Florian Thalhofer, inventor del Korsakow system, un software para la creación de base de datos de contenidos narrativos; y el Jefe de estudios del Programa, Hugh Purcell.
ESoDoc es una iniciativa de formación especializada en la realización de documentales sobre los derechos humanos, justicia social y protección del medio ambiente de la prestigiosa empresa de formación ZeLIG School for Documentary, televisión and new media (Italia).
Va que chuta
Este fenómeno colectivo que supone el fútbol tendrá su reflejo en esta edición de Alcances, lo que demuestra que el documental puede abrirse a todos los terrenos. Además de las proyecciones de las películas Johann Cruyff: en un momento dado (2004), Amando a Maradona (2005) y El nacimiento de una pasión (2006), habrá este lunes 14, a las 19 horas, en el Centro Reina Sofía, una mesa redonda para debatir el poder de este deporte. El debate cuenta con la participación del ex-jugador del Cádiz F.C. y colaborador de Ondaluz TV Hugo Vaca, del entrenador Victor Espárrago y de David Almorza, autor de los libros Alma Cadista y Tiempo Añadido - Crónicas Cadistas. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Este lunes 14, a las 19:30 horas, se verá en el Baluarte de la Candelaria Los reyes del KO (2008), un filme sobre este dúo gallego de blues, cuyo recorrido traza un retrato del ambiente del blues europeo entre Santiago, Madrid y Berlín. A las 21.30 horas, será la vez de Celia the Queen (2007), un documental norteamericano sobre la grandeza de la cubana Celia Cruz. A continuación, el DJ Arena pinchará en el Patio del Baluarte una sesión de música tropical.