Está compuesta por varias edificaciones y zonas libres de equipamientos culturales. / R. R.
CONIL

Un total de 28 empresas optan a la rehabilitación de La Chanca

Los trabajos, que comenzarán a principios de 2010, cuentan con un presupuesto de 7,7 millones, de los que la Junta aporta el 70%

CONIL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha recibido 28 ofertas de empresas para las obras de restauración que permitirán adecuar como espacio público la antigua fábrica de pescado de La Chanca en el municipio gaditano de Conil de la Frontera. Los trabajos, con un plazo de ejecución de 20 meses, cuentan con un presupuesto de 5,9 millones de euros. Tras cerrar la convocatoria y analizar las ofertas recibidas, las obras se adjudicarán el próximo mes de noviembre, por lo que podrían comenzar a principios de 2010.

La antigua factoría de pescado de La Chanca, enclavada en el casco histórico, está muy ligada a la identidad del municipio conileño. De hecho, está inscrita desde 2002 en el Catálogo General del Patrimonio Histórico como Lugar de Interés Etnológico. Sus orígenes datan del siglo XVI, desde entonces albergó la antigua almadraba del municipio hasta principios del siglo pasado, aunque con posterioridad ha tenido diferentes usos, como cuartel de la Guardia Civil o almacén.

Recuperación

En la actualidad, el complejo está abandonado, por lo que esta iniciativa pretende recuperarlo como espacio público, integrándolo en la vida cotidiana de la población. Para ello se ha previsto dotar a La Chanca, que está compuesta por varias edificaciones y zonas libres, de varios equipamientos culturales, entre los que destacan un Museo del Mar y a Almadraba, una biblioteca y una mediateca. Además de este objetivo, el proyecto pretende recuperar sus espacios libres y, dada su ubicación estratégica en el centro urbano, establecer su conexión con el resto del entorno urbano y más concretamente con la zona alta de Conil, donde radican las plazas de la Torre de los Guzmanes y los jardines de Santa Catalina.

Financiación

La actuación cuenta con un presupuesto de 7,7 millones de euros, de los cuales el 70%, es decir, en torno a unos 3,77 millones, serán financiados por la Junta de Andalucía, a través de las Consejerías de Vivienda y Cultura; mientras que el resto deberá ser asumido por el Ayuntamiento de Conil, con una aportación cercana al 1,16 millones; y por el Ministerio de Fomento, que contribuirá a la rehabilitación con 2,3 millones de euros.

Actualmente, y al margen de esta iniciativa de Conil, en la provincia de Cádiz se desarrollan otras cuatro actuaciones de recuperación de espacios públicos, en los que se ha comprometido una inversión global de algo más de 7,6 millones de euros. Estos proyectos afectan a los cascos históricos de Alcalá de los Gazules y Vejer de la Frontera; al Parque de la Piletas, en Sanlúcar de Barrameda; y al entorno del Río Guadalporcún, en Setenil.