gonzalo de castro

«La comedia española tenía que salirse de los clichés»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Gonzalo de Castro quería dar una vuelta de tuerca a su perfil profesional después de interpretar durante años un papel marcádamente cómico en 7 vidas. La pequeña pantalla le dio la oportunidad de materializar un paso «que tenía que dar». Y se enroló en Doctor Mateo, uno de los formatos de mayor éxito en la televisión durante la pasada temporada; una serie cómica con otro tono en la que da vida a un huraño médico con una certera interpretación.

Este título de Antena 3 producido por Notro TV, que se despidió con una media de más de 3,7 millones de seguidores (19,9%), está basada en una producción británica de éxito, Doc Martin, pero su argumento en su segunda entrega se desmarca casi al completo del original para adaptarse más a los gustos y costumbres caseras. De Castro considera que la comedia televisiva española «necesitaba dar un paso al frente, salirse de los clichés» y mantiene que la serie que él protagoniza lo ha conseguido.

Doctor Mateo se estrenó el domingo frente a un formato todavía potente, el todopoderoso Gran hermano de Telecinco, aunque la cadena de Planeta considera que ambos productos son alternativos y que no tienen el mismo público. Lo primero que destaca en la factura de presentación de la serie es que se ha invertido dinero. La mitad de las grabaciones se realizan en la localidad asturiana de Lastres, donde el trabajo de fotografía del prestigioso José Luis Alcaine –con varios premios Goya en su poder– salta a la vista. «Los exteriores ayudan, ves el monte, el mar, las vacas, respiras, sales de las cuatro paredes de un estudio» señala Gonzalo de Castro. No es una serie barata, claro, porque la inversión se acerca los 600.000 euros por capítulo.

«La primera novedad en esta segunda temporada es que vamos a seguir apostando por la calidad, un anacronismo en los tiempos de crisis económica, y es una labor titánica», subraya el productor ejecutivo de la serie, César Rodríguez Blanco.

Nuevos personajes

La serie tocará indirectamente temas como el problema de los pueblos que se deshabitan, en los que escasean los niños y los adolescentes, y los chavales tienen que desplazarse a otras localidades mayores para ir a la escuela. Además, ya se han agotado los contenidos de la producción británica y la serie española, que hoy es más solicitada que el patrón original en los mercados de televisión internacionales, ha creado su propio microcosmos, un universo de personajes cada vez más corales, insiste el productor ejecutivo de la serie.

A los personajes habituales, que se completan con Daniel Freire, Esperanza Pedreño, María Esteve y Álex ODogherty, se unen este curso Xavi Mira, Xisco Segura, el veterano Manuel Galiana y César Vea. El nuevo enemigo del doctor Mateo será el psicólogo Bruno (interpretado por Xisco Segura).