TRIBUNA LIBRE

Una buena noticia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Que el proyecto de las Aletas comience hoy sus obras, en estos momentos difíciles, después de un complejo proceso administrativo, de concertación, y aglutinación de voluntades, es una buena noticia. Y es una buena noticia, porque concreta las primeras decisiones que desde el Gobierno de Andalucía se tomaron en 2004, y que el triunfo del PSOE en las elecciones generales de ese mismo año facilitó de manera extraordinaria para que ese propósito fuera una realidad. En este proyecto público son muchos los que han participado -recordar la fundamental intervención del Diputado Socialista Alfonso Perales- y se han aunado muchos esfuerzos; el de los empresarios y sindicatos, el de la Universidad de Cádiz, de la Autoridad Portuaria, del Ayuntamiento de Puerto Real, de la Diputación Provincial, el Parlamento de Andalucía a través de sus resoluciones y del Consejo de Ministros. Y ha sobrevivido a muchos avatares gracias a la voluntad firme y a la tenacidad de los gobiernos de Andalucía y España.

La instalación en Cádiz de lo que sería el tercer parque tecnológico de Andalucía, con una superficie que casi triplica al mayor de los existentes; las bondades del proyecto, fundamentadas en la ubicación, en su vocación metropolitana; sus magnificas comunicaciones, su exquisitez medioambiental que además recupera 120 hectáreas de marismas -para la investigación y el disfrute de la ciudadanía- y sus posibilidades de generación de empleo y actividad económica son esenciales, decisivas e incuestionables, para el desarrollo de la Provincia. Con estas obras, dicha actividad económica se inicia, porque comienzan a producirse los primeros contratos, los primeros salario que se simultanearán con la puesta a disposición paulatina de los suelos a los agentes económicos.

El proyecto más potente

La iniciativa pública como locomotora de un proyecto de esta envergadura en el que el empleo a desarrollar en esas 527 hectáreas, durante el proceso constructivo y, según las previsiones, sería de 1.200 empleos y una vez concluido todo el Parque permitiría el establecimiento de empresas que generarían un total de 12.000 puestos de trabajo, convierte al proyecto de las Aletas en el más potente de los últimos años de la Bahía gaditana.

Los intereses generales que este proyecto defiende y su viabilidad son tan importantes y tan urgentes que con el indudable respeto seguido en los procedimientos, su ejecución no debería estar sometida a ninguna interferencia. El mantenimiento de la titularidad pública de ese suelo asegura que el futuro del proyecto esté garantizado por las administraciones, constituyendo el Consorcio de las Aletas, responsable, entre otras cosas, de que ya se esté recuperando una comunicación fundamental del sistema ferroviario español con el puerto gaditano, como es el Bajo de La Cabezuela.

El haber podido estar en la génesis de ese proyecto me ha permitido ver cumplida una de las mayores satisfacciones que se pueden tener en política, la materialización de un sueño como este que hoy se pone en marcha y que tiene la vocación de hacer más agradable, más rica y más feliz a nuestra tierra y a sus gentes.

Concluidos los trámites, bienvenida sea la inmediata y acertada decisión de iniciar algo que contribuye a plasmar una apuesta por el futuro de la actividad económica de Andalucía y de la Bahía gaditana.