Sociedad

Altamira fue habitada 4.500 años antes de lo que se pensaba

SANTANDER Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un grupo de investigadores del Museo de Altamira ha descubierto que la cueva de Altamira fue habitada hace 22.000 años, 4.500 años antes de lo que se pensaba, según declara el director del Museo Altamira, José Antonio Lasheras.

Este descubrimiento ha permitido «entender mejor lo que ocurría en el techo» de Altamira , dijo, y adjudicar ciertas pinturas al periodo Gravetiense. En concreto, se han asociado a esta época algunas figuras rojas, manos y caballos que no se pueden datar con Carbono 14 y que se adscribían al período más antiguo de Altamira , el Solutrense.

Asimismo, se han establecido unos límites cronológicos «más concretos» respecto a la permanencia de grupos humanos dentro de la cueva. También ha desvelado datos nuevos sobre la fauna consumida, y la vegetación. Entre 2004 y 2006, los investigadores del Museo y de las Universidades Politécnica y Complutense de Madrid han revisado y limpiado la tierra suelta que quedó en el interior de la cueva tras la excavación que se realizó a principios del siglo XX.

Publicación

Estas conclusiones serán objeto de publicación en un artículo, titulado La cueva de Altamira : nuevos datos sobre su yacimiento arqueológico (sedimentología y cronología), indicó Lasheras.

El responsable de Altamira también se refirió a un segundo proyecto, que consiste en una excavación nueva en el exterior de la cueva, justamente en la entrada que quedó sepultada tras el derrumbe, que data de hace 13.000 años. Con ella, los investigadores podrán demostrar hasta dónde llegaba la cueva y aportará datos sobre sus últimos moradores.