Lectura positiva al aumento del paro
Actualizado: GuardarE l Fondo Monetario Internacional se unió a las mejoras sobre las previsiones económicas y los índices europeos se mantuvieron en positivo toda la mañana, a la espera del dato de paro americano que, finalmente, se mostró ambiguo. La tasa de paro oficial subió desde el 9,4% hasta el 9,7%, la más alta de los últimos 26 años, cuando se esperaba que se situara en el 9,5%. Sin embargo, durante el mes de agosto se perdieron 216.000 puestos de trabajo no agrícola, frente a los 230.000 previstos. Se trata de la menor destrucción de empleo desde hace justo un año.
Los mercados se quedaron con la parte buena de la historia. Wall Street se inclinaba rápidamente por las compras y Europa continuó su senda alcista. Quizá el mercado considera que con los retrocesos de las sesiones anteriores ya era suficiente para castigar ese dato de desempleo. Además, varios bancos de inversión acaban de revisar al alza sus previsiones para las Bolsas europeas y estadounidenses. A su juicio, es muy posible que los mercados cierren el año por encima de estos niveles. El Ibex-35 logró cerró la jornada en sus máximos intradiarios: los 11.222,70 puntos, tras apuntarse un 1,86%. El selectivo español fue, de nuevo, el mejor indicador de Europa, aunque todos los demás lograron sumar más de un punto porcentual.
Bankinter protagonizó el mayor avance de la sesión, con una revalorización del 4,98%.