El 'Gran Hermano' de la crisis
El veterano 'reality' estrena el domingo su undécima edición en España, el único país del mundo que alcanza tal longevidad
COLPISA MADRID Actualizado: GuardarUn mínimo de diez y un máximo de dieciocho concursantes se introducirán el domingo en la casa mediática de Gran Hermano para iniciar una larga convivencia de tres meses. El reality es un clásico de Telecinco, que estrena el domingo la undécima edición de este formato de Endemol y se convierte en el único país del mundo que llega a esta entrega. Su maestra de ceremonias, Mercedes Milá, hace un símil muy casero para defender la fortaleza del concurso. «Es como ir a la compra en el mercado y adquirir lo mejor, los productos más frescos y modernos», dice la periodista. Las cifras respaldan la marca ya que la anterior temporada registró una media de 3,7 millones de espectadores y alcanzó un 25,8% de cuota de pantalla para convertirse en la temporada más vista de los últimos tres años.
Unas 50.000 personas han concurrido a los castings de esta edición; se ha notado la crisis económica por el hecho de que se han presentado muchos parados, ciudadanos que en otro momento no hubieran podido pasar meses en la casa de las cámaras porque tendrían que trabajar y que ahora han visto en el programa una oportunidad para obtener algunos ingresos. «Este es el GH de la crisis, y posiblemente entren a participar algunas personas que han hecho cola en el INEM», señala el productor ejecutivo del programa, Jaime Guerra.
No obstante, nada se desvela sobre la identidad de los que se encierren este año en la vivienda de Guadalix de la Sierra, que ha escogido esta vez otro marco, al lado de una encina centenaria que dará sombra a los inquilinos después de los sofocos propios de la convivencia vigilada por la televisión.
Como en anteriores ediciones, habrá resúmenes diarios, que se emitirán en el arranque de Sálvame y no tendrán presentador propio. También se ofrecerá un debate en la noche de los domingos, conducido por Jordi González, que se estrenará el día 13. Sobre las novedades del debate, González adelantó que van a «incorporar caras nuevas, aunque continuaremos invitando a algunos colaboradores clásicos del programa como Belén Rodríguez, Carmen Alcayde, Kiko Hernández y Lydia Lozano».
Tras el programa de presentación de este domingo, las galas semanales se situarán en el horario estelar del jueves, donde competirán con otro producto de gran tirón, Cuéntame cómo pasó (en TVE-1). El programa trasladará también los comentarios de los aficionados y el seguimiento de la convivencia a las redes sociales Faccebook y Messenger. Además, en Digital + habrá un canal de 24 horas y La Siete (canal de en TDT de Telecinco) dará amplias secuencias del discurrir en la casa.
Nada de gripe A
Mercedes Milá pone el grito en el cielo cuando se le pregunta si se ha previsto algún tipo de prevención o indicaciones por la gripe A en este entorno de convivencia. «Con este tema hay más ruido que nueces. Me indignan las enfermedades que se ponen de moda, me niego a hablar del tema, no quiero entrar en ese caudal de información que suministran las agencias americanas porque vivimos en la sociedad del marketing».