![](/cadiz/noticias/200909/04/Media/alestis--300x180.jpg?uuid=c8e26204-991a-11de-92bb-9c7a8df14c5e)
Alestis se lleva de la provincia uno de sus principales encargos de Airbus
Actualizado: GuardarAlestis desnuda a un santo para vestir a otro. Esta es la conclusión a la que se podría llegar tras el movimiento realizado en uno de los centros de producción de SK10 Andalucía, firma aeronáutica del grupo vasco Alcor que ha quedado integrada en el consorcio aeronáutico andaluz de reciente creación. El pasado 20 de agosto salió con destino a Vitoria el último camión con el material necesario para trabajar en el programa de trabajo más importante que la compañía realizaba en sus instalaciones de El Puerto para Airbus.
Las piezas que componen la panza del superavión A380 ya no se fabricarán en Cádiz, sino en el País Vasco. La planta del constructor europeo subcontrató a su filial EADS–CASA MTAD (instalada en el parque TecnoBahía de El Puerto) la fabricación de estos subconjuntos que forman el carenado ventral –voz técnica de la panza, conocida por su término en inglés, belly fairing– del avión de pasajeros más grande del mundo. Hace unos cinco años, la propia CASA subcontrató este paquete de trabajo a SK10 Andalucía, que por aquel entonces pasaba por un bache provocado por falta de carga de trabajo. Desde entonces y hasta ahora, esta empresa producía las partes que, a continuación, enviaba a la planta de Airbus en Puerto Real, donde se ensamblaban hasta formar una única pieza. Ésta era, a su vez, transportada a Toulouse para el montaje final del aparato.
Sin embargo, tanto fuentes sindicales de UGT del comité de empresa de SK10 Andalucía, como de la propia empresa han confirmado el traslado de este programa de trabajo a un centro de producción del grupo Alcor en la capital vasca. La compañía no ha dado ninguna explicación al respecto a los representantes de los trabajadores. Este periódico se puso en contacto con la compañía para conocer las razones de este traslado. Ésta señaló que la decisión se tomó por cuestiones de «producción organizativa».
Sin ceses
La empresa sí señaló que este cambio de la producción no ha conllevado el cese de ningún trabajador. De hecho, apuntó que un grupo de empleados eventuales que estaban vinculados a este programa de trabajo del A380 y cuyos contratos finalizaron el 31 de agosto continúan prestando sus servicios en las instalaciones de la compañía. En este proyecto trabajaban entre diez y 15 empleados –en función de las necesidades de producción–. Todos ellos han sido ya reubicados, según confirmaron las fuentes consultadas del comité. Las labores se realizaban en una nave que tiene la empresa en el polígono portuense de Las Salinas. En este mismo lugar se trabaja en otro paquete de trabajo del fuselaje de otro modelo de Airbus, el A320. Tanto el comité como la empresa confirmaron que este otro programa se trasladará próximamente a la planta de SK Composites (también integrada en Alestis) que se construyó recientemente junto a la de SK10 en el parque TecnoBahía. Este otro traslado aún no tiene fecha fijada. De este modo, la treintena de empleados que desarrollaban sus trabajos en esta nave se integrarán próximamente en las instalaciones de Alestis en el centro tecnológico portuense.
A escondidas
Fuentes de la plantilla de Airbus aseguraron que Alestis ha realizado este movimiento a espaldas del consorcio aeronáutico europeo EADS, propietario de Airbus. Sin embargo, estas mismas fuentes confirmaron que el constructor aeronáutico europeo ha calificado como no esencial –lo que en lenguaje empresarial se conoce por el término inglés non chore– el ensamblaje de la panza del A380 en el centro de producción de la empresa de Puerto Real. La razón que podría estar detrás de este traslado de la producción a Vitoria por parte de Alestis podría ser la futura externalización del proceso de ensamblaje final de la panza del A380.
Reasignación
Airbus Puerto Real necesita espacio en su planta para hacer frente a todos los compromisos de trabajo adquiridos con la dirección. Además, el anterior presidente de la compañía en España, Manuel Hita, ya advirtió hace algo más de un año que el constructor aeronáutico planeaba externalizar la mitad de su producción. No tendría mucho sentido fabricar unas piezas para ensamblarlas a continuación a mil kilómetros de distancia cuando antes se hacía a apenas una veintena. De este modo, es de esperar que Alestis se haga próximamente con un contrato para realizar el ensamblaje final de la panza del A380. Fuentes de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía –que se pusieron en contacto con la dirección de Alestis– confirmaron ayer que el traslado de este paquete de trabajo a Vitoria obedece a una «reasignación de la estructura industrial para hacer frente a las nuevas cargas de trabajo de la empresa, tanto de Airbus, como de la brasileña Embraer». Así las cosas, la Administración no mostró ninguna contrariedad por la decisión tomada por la firma aeronáutica andaluza –que está participada por la propia Junta–.
Las fuentes sindicales consultadas manifestaron su temor de que este sea el inicio de una serie de movimientos similares. La llegada de nuevas cargas de trabajo del sector a la Bahía y la posibilidad de que éstas generen nuevos puestos de trabajo quedarían desactivadas si implican la salida de Cádiz de los contratos que se acometían previamente, manifestaron estas fuentes. Dicho de otro modo, desnudar un santo para vestir a otro.
jlopez@lavozdigital.es