![](/cadiz/prensa/noticias/200909/03/fotos/868287.jpg)
Los Diálogos con la ciencia, dedicados a Darwin, contarán con Francisco J. Ayala
El ex asesor científico del Gobierno Clinton abrirá las jornadas de Diputación
CÁDIZ Actualizado: GuardarEs una guerra vieja, espoleada por nuevas teorías, distorsiones y matices. Creacionistas y darwinistas han vuelto a la gresca. En EE UU el asunto hace años que desbordó el ámbito científico y el origen del hombre se ha convertido en una trinchera ideológica más, en la que «racionales» y «metafísicos» se baten en duelo por cada palmo de terreno mediático, educativo y hasta judicial. Sugerir que el creacionismo y la evolución deben de tener igual peso en las escuelas es «como empezar conferencias sobre genética discutiendo la teoría de que las cigueñas traen a los bebés», defiende en sus conferencias Francisco J. Ayala, uno de los científicos españoles más prestigiosos del mundo que será el responsable de abrir los Diálogos con la Ciencia de Diputación.
El ciclo, oficialmente presentado ayer, permitirá de nuevo que investigadores y expertos de primer nivel aborden de manera directa y amena algunos de los temas actuales que no sólo afectan a la vanguardia científica, sino que nos incumben como «habitantes de un planeta compartido», según explicó la vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura, Ana Mosquera.
En pleno Año Darwin, el tema venía rodado. Francisco J. Ayala, el biólogo español en activo más relevante en la materia, impartirá la conferencia inaugural el próximo martes 8 de septiembre. Ayala, miembro de la Academia de Ciencias de EE UU y asesor científico del Gobierno Clinton, es doctor Honoris Causa por una quincena de universidades y autor de una docena de libros. En el último, titulado Darwin y el Diseño Inteligente, que centrará su ponencia en Cádiz, afirma que el evolucionismo y el catolicismo son compatibles, pero no el evolucionismo y el creacionismo. «La vida está llena de imperfecciones, sufrimiento, crueldad y sadismo», defiende. «La espina dorsal está mal diseñada, los depreradores devoran a sus presas, los parásitos huyen de sus huéspedes. La selección natural da cuenta de esas calamidades, que, por ello, no necesitan ser atribuidas a la perversidad de un Creador».
Conexión Cádiz
En 1857 se publicaba en la Imprenta y Librería de Cádiz la Revista Médica el Manual de Investigaciones Científicas, que contenía una curiosa sección titulada Geología, cuyo autor era Charles Darwin. La obra fue traducida del inglés por Juan Nepomuceno Vizcarrondo y fue la primera traducción de Darwin conocida en España. El Servicio de Publicaciones de la Diputación, en homenaje a ambos, publicará una edición facsimil de la obra, que se presentará en el marco de los Diálogos el próximo 15 de octubre.
Finalmente, el lunes 16 será el turno de Camilo José Cela Conde, que impartirá la conferencia. ¿Venimos del mono? El origen del hombre según Darwin. Cela Conde es, además de un reconocido divulgador, el principal defensor de una nueva línea de investigación que analiza la evolución humana desde la perspectiva e los correlatos celebrales de los procesos cognitivos como la percepción del arte o los juicios morales.
dperez@lavozdigital.es