La Audiencia no investigará al juez Eloy Velasco en el caso Aranalde porque actuó correctamente
La etarra está siendo buscada por orden del magistrado Garzón
MADRID Actualizado: GuardarLa Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional ha acordado no abrir diligencias para investigar al juez Eloy Velasco tras la huida de la etarra Maite Aranalde, a la que dejó en libertad bajo fianza tras ser extraditada por Francia, al entender que actuó correctamente y que su decisión estuvo motivada.
Así lo ha dado a conocer a los medios de comunicación el presidente de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, que ha explicado que tanto la decisión de Velasco de imponer la fianza a Aranalde por un delito de tenencia de explosivos, como la de su compañero Baltasar Garzón -instructor de la causa- de reformarla y ordenar su ingreso en prisión, "son resoluciones jurisdiccionales motivadas que responden a criterios legales de los jueces".
Por tanto, la Sala de Gobierno "se da por enterada" del asunto y, "sin perjuicio ni invasión" de las competencias del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha decidido que no ha lugar a incoar diligencias informativas para que sean remitidas al órgano de gobierno de los jueces. Juanes ha detallado los pasos seguidos por el juez Velasco, que también retiró el pasaporte a la etarra y fijó comparecencias semanales, y ha recordado que la Fiscalía recurrió en un mismo auto tanto la fianza como las medidas cautelares impuestas a Aranalde, y solicitó que se le impusieran comparecencias diarias y vigilancia policial permanente.
Ese recurso se registró en el Juzgado a las 13.40 horas del pasado viernes y Velasco dio traslado a las partes para presentar alegaciones en un plazo de tres días, tras lo que Garzón resolvió el recurso el lunes y acordó su ingreso en prisión. "No ha habido ninguna anomalía en el funcionamiento del Juzgado en cuanto a la tramitación del recurso", ha subrayado Juanes.
Tomar medidas
Sin embargo, la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional propondrá al Gobierno que modifique la tramitación de las Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OED) para que, en vez de acordar las entregas de los terroristas por cada causa pendiente en los tribunales españoles, lo hagan por todos los procedimientos.
Juanes ha informado que se elevará esta petición al Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero durante la presidencia española de la Unión Europea, que tendrá lugar el primer semestre de 2010. La fórmula que propondrá la Audiencia Nacional contempla que los terroristas y demás delincuentes sean entregados "en bloque" y no por cada uno de los procedimientos que tienen abiertos en los tribunales españoles.
Suspendido un homenaje a presos etarras
El juez Fernando Grande-Marlaska ha prohibido los actos convocados el próximo sábado en la localidad guipuzcoana de Hernani bajo el lema "A favor de la amnistía" por suponer un "claro homenaje al conjunto de presos de la organización terrorista ETA". El magistrado ha pedido a la Ertzaintza y resto de Cuerpos de Seguridad que adopten las medidas necesarias para que se cumpla su decisión y que comuniquen cualquier tipo de incidencia que pueda surgir.
El auto del magistrado del Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional se basa en un informe de la Brigada de Información de San Sebastián, denunciando la convocatoria de una serie de actos reivindicando la amnistía, convocatoria en la que consta el logo de la ilegalizada Askatasuna y que se ha difundido a través de su web. En concreto, se trata de un torneo de fútbol 7, una comida popular y un campeonato de mus.
Por ello y por el hecho de que la persona de contacto para participar en los eventos es "una persona relacionada en el pasado con la organización terrorista ETA", el juez considera que de celebrarse estos actos se trataría de "una actuación de enaltecimiento y justificación pública del terrorismo" y de "menosprecio y humillación a las víctimas y sus familias" por lo que "deben evitarse". Contra esta resolución cabe recurso de reforma en el plazo de tres días.