Los emigrantes mantienen sus derechos aunque residan fuera del municipio
JEREZ Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Jerez ha dado a conocer recientemente la nueva ordenanza municipal que regula el apoyo a las personas emigrantes. Entre otras cosas, reconoce la obligación del Consistorio de estrechar los lazos con la ciudadanía jerezana que reside fuera del municipio, facilitando su regreso en el caso de que estos así lo quisieran. La normativa recoge además los derechos específicos que asisten a la ciudadanía jerezana en el resto del mundo y la relación del Ayuntamiento con ella.
Precisamente la alcaldesa de Jerez presentó el pasado fin de semana la normativa a la comunidad de jerezanos residentes en Mallorca, una de las colonias más numerosas. Entre las iniciativas que se establecen, está también la creación de un registro de jerezanos en el mundo.
Recalca asimismo el texto que los derechos que tienen los ciudadanos en el exterior son los mismos que los de los demás, especialmente en el derecho a ser asistidos e informados por el Ayuntamiento; a conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que sean parte; a la resolución ágil y eficaz de sus asuntos, etc.
Colectivos vulnerables
La ordenanza guarda un importante componente participativo y, en el apartado de derechos y deberes, hace especial hincapié en los sectores más vulnerables, como son personas mayores, juventud e infancia y mujeres.
También se contempla uno de los sentimientos más generalizados entre las personas que un día emigraron de Jerez: el retorno. «El Ayuntamiento de Jerez desarrollará actuaciones específicas para facilitar el regreso y la integración social de las personas retornadas, estableciendo un plan específico de medidas (...), sobre todo para los españoles que permanecen en el exterior y hayan perdido su trabajo; dándoles así la posibilidad de desarrollar su vida profesional, si cabe, en mejores condiciones de las que le obligaron a emigrar», dice el documento.