Cádiz-San Fernando, a golpe de pedal
Ambas ciudades estarán comunicadas por seis kilómetros de carril bici que atravesarán los humedales El proyecto tiene un plazo de ejecución de 15 meses y podría estar terminado para el año 2011
CÁDIZ Actualizado: GuardarHora punta en el trayecto Cádiz- San Fernando. Carril derecho, lento. Sin posibilidad de adelantar por el izquierdo. Una moto se cuela entre los vehículos y aumenta el enfado de los conductores. A los pocos metros, el radar de la curva de Torregorda que llega por sorpresa y una nueva cola para entrar en La Isla. En poco más de dos años la carretera que une ambas ciudades contará con más de seis kilómetros de carril bici que permitirá otra perspectiva del recorrido.
El proyecto parte de la Demarcación de Costas, que contribuirá a la red de transporte verde de la Bahía con el tren de cercanías y el futuro tranvía. Así, se pretende aliviar el tráfico rodado en la CA-33 y ofrecer una mejor panorámica del parque natural, que pasa desapercibido cuando se va en carretera.
El trazado de las vías para ciclistas se intercalan con construcciones por la carretera, la playa y el humedal, lo que permite disfrutar de distintos tipos de paisaje a lo largo del trayecto. Esta iniciativa, una de las más innovadoras del departamento gaditano, ha conllevado problemas técnicos, lo que ha retrasado su puesta en marcha. Pero una vez superados los primeros obstáculos, el proyecto ha saltado a la fase de exposición pública con un presupuesto que supera los seis millones de euros.
La ejecución se realizará en dos tramos diferenciados con el enclave militar de Torregorda como centro. El primero comenzará justo en la salida de Cádiz, a la altura del Colegio de Cortadura, donde habrá que integrar la infraestructura en la vía de servicio paralela a la CA-33 y a la playa. Durante este recorrido, se contará con barrera defensiva para proteger a los ciclistas.
Paseos a pie
El sendero peatonal que contempla el proyecto desde el principio pasará por detrás de la Venta de El Chato, asentado ya en la estructura planteada sobre la playa. Desde la salida de Cádiz hasta el restaurante, tanto el carril bici como la zona de paseo irán en paralelo a la carretera. Pero una vez superado este punto, el sendero se une al que ya existe a través del cordón de dunas de la playa.
En este primer tramo habrá que construir más de 3,5 kilómetros de infraestructura ecológica integrada con el paisaje. Para ello será necesario acondicionar la acera junto a la playa, y reducir la zona de aparcamiento para reservar una anchura de al menos dos metros y medio, tal como recoge proyecto actualizado.
Una vez llegado al Chato, la senda de paseo y la de ciclista pasarán junto a la Laguna de la Gallega, recientemente restaurada, y seguirán a la par hasta llegar al enlace de Torregorda, donde se volverán a integrar a ras de la carretera.
Seguridad
A lo largo de esta distancia, el sendero de peatones irá ligeramente superior al de bicicletas para evitar atropellos.
El segundo trayecto es quizá el más complicado a la hora de su ejecución. El problema está en que discurre a través de la marisma del Parque Natural Bahía, lo que permitirá un mayor disfrute de esta zona protegida. Este tramo establece recorridos de ida y vuelta entre San Fernando y el enclave militar por todo el humedal gaditano.
El primer itinerario une San Fernando con el cruce del río Arillo y vuelta a la ciudad a través del sendero de Tres Amigos. La orografía del terreno y las características que presentan obligan a levantar ambas vías sobre muros y tierras de labor de los canales de la marisma.
El segundo, también de ida y vuelta, enlaza el río Arillo con Torregorda y aquí sólo puede trazarse por las zonas de cultivo, llamadas caballones. El cruce del río precisará de la construcción de un puente.
Este acceso en alto será de algo más de cien metros y encarece la inversión al incluir una serie de características determinadas como tableros de losa maciza y sobre refuerzos por toda la estructura, así como pasarelas para regular algunos de los caños.
El plazo de ejecución de la obra es de unos 15 meses, lo que podría permitir tenerla lista a lo largo de 2011, aunque la Demarcación de Costas no ha facilitado la fecha concreta. En lo que sí incide es en las ventajas que trae consigo una infraestructura de este tipo, como la reducción del tráfico y el fin del aparcamiento irregular que se realiza en el arcén más cercano a la playa de Cortadura.
Otras iniciativas
Éste no es el único proyecto para la ampliación de vías de ciclistas en la provincia. La Consejería de Medio Ambiente ha concedido algo más de dos millones y medio de euros a seis municipios gaditanos para ampliar su red de carril bici. Estas ayudas sufragarán gran parte de los proyectos que ya tenían redactados los ayuntamientos de Chiclana, El Puerto, San Fernando, Sanlúcar, Jerez y La Línea, con un coste superior a los tres millones de euros. En total se construirán algo más de 28 kilómetros que permitirán prolongar las zonas aptas para circular en bicicleta en estas localidades.
Las principales ampliaciones se llevarán a cabo en San Fernando y Jerez con más de cinco kilómetros de nueva construcción cada una. En ambos casos se pretende conectar el centro urbano con zonas estratégicas que habían quedado más dispersas. En el resto de localidades también se busca un mayor acercamiento del centro a las zonas más alejadas a través de las dos ruedas.