La guía del Ministerio está disponible en la web de la CEC y en ciertas páginas de prevención de riesgos laborales./ VÍCTOR LÓPEZ
Ciudadanos

Sanidad recomienda desde el teletrabajo hasta el aislamiento de empleados

Desaconseja el uso de mascarillas en los puestos de trabajo porque «no existe evidencia de su efectividad»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El próximo mes de septiembre se espera que las empresas vayan diseñando sus protocolos propios de actuación para prevenirse de la gripe A en los puestos de trabajo. Para ayudar a diseñarlo, el Ministerio de Sanidad ha distribuido entre una guía con recomendaciones y algunas medidas a tomar, en el caso nada improbable de que el virus H1R1 se contagie de manera masiva entre la población. Algunas acciones son tan sencillas como pedir a los trabajadores que se cubran la boca al toser. Otros se ponen en lo peor y sugieren la supresión de reuniones, el aislamiento y hasta el teletrabajo si se detecta un contagio. Aunque Sanidad recuerda al respecto que la guía es sólo una «herramienta de ayuda» y no un protocolo obligatorio.

La CEC reconoce que su aplicación supondrá un gran coste económico para las empresas, aunque recuerda que «uno de nuestros capitales más importantes es el humano; y hay que protegerlo».

PREPARARSE ANTE LA PANDEMIA

Una tarea de planificación

Empleados esenciales

Aún no se conoce qué impacto tendrá la gripe A en nuestro país, ya que, como recuerda Sanidad, las pandemias son «impredecibles». De este modo, en la guía entregada a las empresas, el Ministerio sugiere prepararse ante cualquier situación con una buena planificación. Así, se recomienda «detereminar quiénes son los empleados esenciales» de la plantilla y «cuáles los servicios fundamentales» «para no interrumpir el funcionamiento de su centro de trabajo». También se recomienda identificar qué documentos son «esenciales», como auditorías, contratos y archivos, «y asegurar el personal que acceda a ellos».

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

El contacto humano

Algo de distancia

Sanidad recuerda a las empresas que la gripe se transmite tanto «por vía aérea» como por el tacto. Y sugiere que, en adelante, se «establezcan reglas» sobre la frecuencia y el tipo de contacto entre empleados, «como apretones de manos, reuniones» o la «distribución de las mesas en la oficina». No sólo para los empleados, sino también para los clientes. Incluso se apuntan «eventuales restricciones laborales» a ciertos grupos de riesgo como embarazadas o trabajadores inmunodeprimidos.

EN CASO DE PANDEMIA

Cómo contenerla

Trabajar desde casa

Además de la prevención ante la nueva gripe, Sanidad da soluciones en caso de que el contagio sea inevitable, con el objetivo de contenerlo. Así, en la guía se recuerda que los contagiados «deben estar aislados, lo que les impide trabajar». Y apunta a las empresas que «valoren» la instalación de «procedimientos para que se pueda trabajar desde casa o en turnos escalonados». También sugiere «pautas para prevenir la propagación», como «cubrirse al toser» o «aislar a las personas con síntomas con gripe» en el puesto de trabajo.

FORMACIÓN Y MATERIALES

Productos disponibles

Información e higiene

La información y la formación de los trabajadores en la empresa es fundamental. Así, según el Ministerio, las empresas deberían publicar «material» didáctico sobre la pandemia, en el que se incluyan consejos de higiene (cómo lavarse las manos de manera más eficiente). Y se recomienda reservar fondos económicos para planes de comunicación. Sanidad cree necesario «poner a disposición material de control, como pañuelos desechables, papeleras y productos de higiene para manos». Pero «no recomienda el uso de mascarillas», entre otras cuestiones porque «no existe evidencia científica de su efectividad».