Ciudadanos

La UE recomienda vacunar primero a embarazadas, enfermos y sanitarios

Los docentes piden que se les considere un grupo de riesgo

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unión Europea (UE) recomendó ayer que las mujeres embarazadas, las personas con problemas respiratorios o cardiovasculares crónicos y el personal sanitario sean los primeros en ser vacunados este otoño contra la gripe A (H1N1), según informó la Comisión Europea en un comunicado.

La recomendación parte del Comité de Seguridad Sanitaria de la UE, formado por expertos de los 27 países miembros, que se se reunió ayer en Bruselas con el objetivo de fijar un «enfoque europeo» que defina cuáles son los grupos de riesgo prioritarios. «Se han tomado en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», precisa la nota; así, el comité considera que los grupos prioritarios para la vacunación son tres: las mujeres embarazadas, el personal sanitario y todas las personas mayores de seis meses que tengan problemas crónicos de tipo respiratorio, cardiovascular o de inmunodeficiencia. Con todo, la UE recuerda que la recomendación no se convertirá en una orden de obligado cumplimiento, y serán los Estados los que deben desarrollar el plan de vacunación. Además de decidir si vacunan a toda la población o sólo a ciertos grupos. De todas formas, el comité considera «improbable» que la vacuna esté disponible para todos los grupos de riesgo a la vez.

Algunos sectores profesionales, por ejemplo, han solicitado ser incluidos dentro de estos grupos prioritarios. Así, por ejemplo, Comisiones Obreras (CC OO) de Andalucía pidió ayer una vacunación masiva entre el alumnado y los propios docentes y trabajadores de la educación que «debe considerarse población de riesgo».

En un comunicado, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO-A, José Blanco, consideró «necesario tomar todas las medidas» «ante un posible contagio masivo en las primeras semanas de septiembre y octubre».

Asimismo, para el secretario general «es necesario que se elabore un protocolo de actuación urgente debidamente difundido».

Acerca de las peticiones del colectivo docente, el secretario de Estado de Sanidad, José Martínez Olmos, manifestó que no está de acuerdo con conceder permisos excepcionales a las maestras embarazadas. Ya que considera que «una persona puede no ir al colegio y contagiarse en el supermercado». Martínez Olmos reconoció que las gestantes «son un grupo de riesgo», pero «no quiere decir que todas las embarazadas se vaya a contagiar», planteó el alto funcionario.