andalucía | aGRICULTURA

La campaña de la remolacha finaliza con una reducción de la cosecha del 18%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La campaña de remolacha finaliza hoy en la zona sur con una producción total de 695.000 toneladas, lo que supone un descenso aproximado del 18 por ciento respecto al ejercicio anterior, cuando se molturaron 850.000 toneladas.

En rueda de prensa, el secretario general de COAG-Sevilla y responsable de la organización agraria en materia de remolacha, José Antonio García, ha explicado que la campaña ha sido "algo más larga" de lo habitual, prolongándose durante 83 días.

En Andalucía se han sembrado 11.900 hectáreas, frente a las 13.600 del año pasado, una reducción que se enmarca en el proceso de adaptación de la nueva OCM del azúcar.

La producción destaca por unos niveles de calidad "bastante aceptables" si se tienen en cuenta las "duras condiciones" que ha debido soportar la cosecha en estas últimas semanas como consecuencia de las altas temperaturas.

Así, la polarización media -nivel de azúcar- se sitúa por encima de los 17,5 grados, mientras el descuento medio es del 9,60 por ciento.

José Antonio García ha destacado el hecho de que el cultivo haya sobrevivido a pesar de los "malos augurios" de quienes "daban por muerto y finiquitado" a un sector que, a pesar de la reforma de la OCM, mantiene a unas 1.300 familias andaluzas y aporta al campo unos 210.000 jornales.

Para el mantenimiento de la actividad, ha resultado imprescindible la "apuesta" realizada por la industria, así como por la Junta de Andalucía, que ha complementado con cuatro euros el precio final de la tonelada de remolacha, lo que ha permitido un nivel "digno" de rentabilidad para los agricultores.

Gracias a esa aportación, los productores han podido recibir 43 euros por tonelada de remolacha, unas cantidades que parecen estar aseguradas hasta el año 2013, lo que garantiza "cierta estabilidad" en el sector.

La molturación de la remolacha se ha llevado a cabo en la fábrica de Guadalete, en Jerez, que es la única de Andalucía que se mantiene operativa tras los desmantelamientos de las factorías de San José de la Rinconada y Guadalcacín