![](/cadiz/prensa/noticias/200908/22/fotos/819031.jpg)
El ambulatorio que atenderá a 25.000 vecinos en Cayetano Roldán abrirá en un mes
El SAS está preparado para completar el equipamiento de una instalación que acumula año y medio de retraso
SAN FERNANDO Actualizado: GuardarFinalmente será en septiembre cuando finalicen las obras de reforma del centro sanitario Cayetano Roldán, anteriormente conocido como ambulatorio Hermanos Laulhé, tras año y medio de retraso. Se trata de uno de los equipamientos más ansiados por los diferentes colectivos de la ciudad ante las deficiencias sanitarias existentes y que se evidencian tanto en las urgencias, que continúan a la espera de su traslado en Tomás del Valle, como en las carencias del centro alternativo que habilitó el Sistema Andaluz de Salud (SAS) en las inmediaciones.
El nuevo centro, que dará servicio a unos 25.000 isleños, significará un salto importante en el servicio sanitario de San Fernando ya que la construcción incluye dos plantas, a las que hay que sumar un sótano, que albergarán 22 consultas para facultativos y seis para pediatras, así como una biblioteca para el uso de los médicos. Situado en las inmediaciones de la Venta Vargas va a contar con una zona de espera en el exterior para usuarios y acompañantes construyendo un banco corrido junto a la fachada lateral próxima al único acceso que tendrá el centro.
Eso sí, a pesar de que los trabajos están muy avanzados y se espera que acaben aproximadamente en un mes, desde la Junta de Andalucía no se ha cerrado ninguna fecha para la inauguración, ya que tras la obra se debe realizar el equipamiento del edificio. Según se ha comunicado desde el SAS el mobiliario necesario para el centro está ya preparado y en octubre la instalación podría estar lista para acoger a sus primeros usuarios.
Retrasos
La Junta de Andalucía anunció la reforma como un equipamiento que redundaría en la mejora de la actual situación sanitaria del municipio a comienzos de 2008. Sin embargo, no se pudo cumplir tal compromiso, a pesar de que las obras comenzaron en octubre de 2006, debido a que aparecieron una serie de problemas en la estructura, como fue la aparición de grietas y otros obstáculos que se tuvieron que subsanar pero sin tener que elaborar otro proyecto. por el gasto y la demora que esto hubiese supuesto. Se puso entonces julio del presente año como fecha límite para que acabaran los trabajos, pero la empresa se vio obligada a pedir una nueva moratoria para poder culminar la reforma, fijándose septiembre como nueva fecha.
Además, hay que tener en cuenta que se trata de un edificio construido en 1959 y que cuenta con la peculiaridad de estar protegido por su valor patrimonial desde el año 2001, por lo que las obras de rehabilitación están preservando la estructura externa del centro sanitario y el diseño interior original, con lo que la configuración de sus comunicaciones queda prácticamente intacta y ya se ha descartado cualquier obra de ampliación en un futuro.
Ahora los colectivos ciudadanos, como la plataforma Por un Sanidad de Primera, ponen su punto de mira en otras reivindicaciones como conseguir el uso público del hospital militar de San Carlos o conocer la fecha de la primera piedra del centro de Camposoto.