La presidencia española de la UE trabajará para potenciar Europa
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarLa presidencia española de la Unión Europea (UE), prevista para el primer semestre de 2010, trabajará para promover una respuesta «concertada y sólida» contra la crisis económica, con el objetivo de profundizar en la cohesión europea. El desarrollo del Tratado de Lisboa -que busca aumentar la integración política-, la innovación y las nuevas tecnologías, la lucha contra el cambio climático, y la extensión de los derechos sociales son otras de las claves que el Gobierno quiere promover durante este período.
El Consejo de Ministros discutió ayer el informe-programa remitido al Gobierno por el Ministerio de Asuntos Exteriores, que define los cuatro grandes objetivos del mandato español: la lucha por la recuperación económica, el impulso de un modelo de crecimiento sostenible, la creación de empleos de calidad, y la definición de la estrategia post-Lisboa 2010.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dio ayer gran importancia a las citas internacionales previstas durante este semestre. Comentó que la cumbre UE-Estados Unidos se desarrollará en un momento en el que la llamada agenda trasatlántica necesita ser mejorada tras quince años y que, posiblemente, será la cita de mayor relevancia junto a la cumbre América Latina-Caribe, en la que España pretende «dar un salto cualitativo en las relaciones de la Unión Europea con Latinoamérica».
Otros hitos internacionales bajo la presidencia española de la UE que Fernández de la Vega destacó serán la cumbre con los países del área Euromediterránea y la bilateral que la UE mantendrá con Marruecos.