![](/cadiz/prensa/noticias/200908/14/fotos/788650.jpg)
Europa enciende su motor económico reforzada por el BCE
Las cautelas se imponen: los planes estatales de reactivación están en la base del relanzamiento alemán y francés, según el ejecutivo germano
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarEuropa no tendría nada que envidiar a Estados Unidos y su recuperación podría estar a la vuelta de la esquina, aunque las dificultades persisten. Como si se hubieran puesto de acuerdo, Alemania y Francia, dos de los 'motores' económicos de la zona euro, anunciaron este jueves la vuelta a la senda del crecimiento, con tasas de aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,3% en el segundo trimestre respecto al primero. La buena nueva se vio reforzada por el análisis del Banco Central Europeo. La autoridad monetaria de la zona euro percibe cada vez más indicadores de que la recesión mundial «está tocando fondo». Estima que el considerable estímulo derivado de las medidas adoptadas por las principales zonas económicas debiera favorecer el crecimiento de todos.
Alemania llevaba cuatro trimestres de contracción de su PIB, y la buena noticia ha sorprendido a los agentes económicos. Pero un aumento intertrimestral del 0,3% es un signo tan leve que hay que examinarlo con la máxima cautela. «Hay efectivamente señales de estabilización de la actividad económica en este momento», fue lo máximo que se atrevió a reconocer el economista jefe del Banco Central Europeo, Juergen Stark, en una entrevista publicada por el periódico Boersen Zeitung.
Las cifras «indican que se podría retomar la senda del crecimiento antes de lo previsto», admitió. Pero advirtió de que el repunte podría deberse sobre todo a los «planes de reactivación gubernamentales y a la reconstitución de las reservas». «Mientras sea así, no podemos contar con un retorno duradero a una trayectoria de crecimiento», advirtió.
Más optimista, el ministro alemán de Economía, Karl-Theodor Guttenberg, se alegró de las cifras, publicadas un mes y medio antes de las elecciones legislativas en Alemania. En su opinión, son un signo de que «lo peor de la recesión ha quedado atrás». No obstante, señaló que «no hay razones para estar eufóricos, porque el camino que llevará la economía a sus niveles de años precedentes todavía es largo».
En Francia fue la ministra de Economía y Finanzas, Christine Lagarde, quien, tras celebrar el avance de datos que apunta un aumento intertrimestral del PIB del 0,3% -que sucede a cuatro trimestres de retrocesos- se encargó de enfriar los entusiasmos.
El sorprendente anuncio de la reanudación del crecimiento en el segundo trimestre en Alemania y Francia aviva la esperanza de una salida progresiva de la crisis económica en la zona euro, a pesar de que la región se mantiene todavía en recesión. Los datos adelantados del conjunto de la zona revelan que la economía siguió retrocediendo, por quinto trimestre consecutivo, hasta presentar un descenso del 0,1%, tras una primera estimación de la Oficina Europea de Estadísticas, Eurostat.
Retroceso leve
Se trata de un retroceso muy leve en comparación con la caída brutal de 2,5% en el primer trimestre, y una sorpresa agradable para los economistas, que habían pronosticado un descenso de al menos el 0,4%, según la agencia Dow Jones Newswires. Por eso, estas cifras alientan las esperanzas de que la zona euro salga de la actual recesión -la más dura desde el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945-, más rápidamente de lo que se esperaba. Por el momento, tanto la Comisión Europea como el Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinan una reactivación modesta en la zona euro sólo a partir del año 2010.
El Banco Central Europeo no les va a la zaga. «Aún cuando las encuestas sugieren una clara ralentización del ritmo de contracción -asegura en su último informe-, se prevé que la actividad económica continúe siendo débil durante el resto de 2009».