El Gobierno aprueba 25 millones de euros en préstamos para los daños de los incendios
El Real Decreto Ley aprobado por el Consejo de Ministros afecta a 10 ministerios e incluye un Plan Estatal de rehabilitación de bosques
MADRID Actualizado: GuardarEl Consejo de Ministros ha aprobado ayudas para compensar las pérdidas causadas por los incendios forestales y tormentas, que incluirán una línea de préstamos del ICO por 25 millones de euros, ampliables, para financiar la recuperación de equipos e instalaciones de particulares e industrias. En la conferencia de prensa posterior al Consejo, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha indicado que se trata de un Real Decreto Ley que afecta a 10 ministerios y que incluye un Plan Estatal de rehabilitación de bosques.
Los incendios han dejado once muertos este verano y 76.500 hectáreas quemadas en los primeros siete meses del año, más del doble que en 2008. Las medidas urgentes también incluyen, entre otras, indemnizaciones agrícolas y ganaderas, beneficios fiscales y exenciones de pagos a la Seguridad Social. Las mismas se aplicarán a las personas y bienes afectados por los incendios acaecidos durante los últimos días del mes de junio, durante el mes de julio y primeros días de agosto.
Se trata de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Valenciana y Comunidad de Madrid, así como a los afectados por las tormentas en las Comunidades de Cataluña, Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia.
Créditos en "condiciones ventajosas"
El Real Decreto Ley contempla ayudas por daños personales -entre ellas indemnizaciones por las muertes de personas-, por daños materiales en enseres y las destinadas a establecimientos industriales, mercantiles, agrarios y de servicios. Prevé además ayudas excepcionales en materia de vivienda: para alquiler en caso de destrucción total, y de reparación, rehabilitación y reconstrucción. A su vez, habrá subvenciones por daños en infraestructuras municipales y red viaria de las diputaciones provinciales y cabildos insulares e indemnizaciones de daños en producciones agrícolas y ganaderas.
Se producirán beneficios fiscales mediante la exención de cuotas del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para particulares y empresas y reducciones fiscales para actividades agrarias. Por otro lado, se incluirán medidas laborales y de exención de cuotas de la Seguridad Social para industrias y trabajadores que hayan tenido que cesar en su actividad y actuaciones en materia de comunicaciones, incluyendo a los municipios afectados en el Programa de Extensión de la Banda Ancha. Según indica el Gobierno, la concesión de créditos será en "condiciones ventajosas" para los afectados.
Para la coordinación de todas estas medidas el Real Decreto Ley crea una comisión en la que participarán las tres Vicepresidencias del Gobierno y los Ministerios del Interior, Trabajo, Medio Ambiente, Defensa, Fomento, Industria y Vivienda, bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil.