CC OO exige al Ayuntamiento que se siente a negociar los recortes salariales
Trillo advierte que «no apoyeremos ninguna medida unilateral» e insiste en que el Gobierno local convoque una mesa para el diálogo en el mes de septiembre UGT confía en que la alcaldesa «no esté haciendo nada diferente a lo que dijo»
| JEREZ Actualizado: GuardarLas declaraciones de la alcaldesa en las que hacía un guiño a Comisiones Obreras y UGT, alabando su discreción y silencio ante el primero de los recortes municipales de sueldo auspiciados por el Plan de Saneamiento, no han tardado en tener respuesta. El secretario local de CC OO, José Manuel Trillo, se pronunció ayer sobre la polémica para puntualizar que «nosotros no apoyaremos ninguna medida unilateral que no se haga desde el diálogo».
Así, no es que se mostrara en contra de la medida, pero sí instó al Gobierno local a que en septiembre, sin más demora, convoque una mesa de negociación para estudiar y poder informarse a fondo sobre los vericuetos de esta iniciativa. Como explicó Trillo, su sindicato está dispuesto a dar el visto bueno a este tipo de decisiones siempre que se le trate como parte interesada y con voz y voto en el asunto.
«Es verdad que estamos en una situación especial y de crisis y algo habrá que hacer, pero con ciertos métodos. Habrá que establecer un plan de viabilidad y hablarlo con los sindicatos, siempre desde el diálogo y con una voluntariedad». En lo que respecta a los recortes en sí, el secretario local de Comisiones se mostró reacio a expresar su punto de vista, al carecer de datos suficientes. «Es un tema que desconozco -apuntó- y por ello nosotros insistimos es que es necesario discutirlo. Tenemos que tener el contenido de todo y también un compromiso, no vale sólo que lo manifieste por la prensa».
Uno de los puntos que más ha desatado la controversia ha sido el hecho de que la mayoría de los 50 perjudicados perteneciera a la cúpula más afín a Pedro Pacheco, sin obviar que desde CGT afirman que la bajada de salarios se ha aplicado no sólo a altos cargos, como se comprometió el ejecutivo, sino también a empleados de base.
A este respecto se refirió el secretario comarcal de UGT, Pedro Alemán, que sin embargo se mostró más confiado en las intenciones de la alcaldesa y en que todo se desarrollará sin perder de vista lo prometido. «No tengo noticias de a quiénes se ha aplicado, pero el compromiso era el de reducir los sueldos de los altos cargos y mientras sea así, estamos de acuerdo. Aún no nos ha pasado la relación de puestos de trabajo, pero estamos esperando a que nos lo plantee; no creo que esté haciendo nada diferente a lo que dijo».
A priori, no obstante, ambas organizaciones sindicales coinciden en que la reducción de esas retribuciones astronómicas contribuirá a sentar las bases de los principios de igualdad y solidaridad que tanto hacen falta en el seno de la plantilla municipal.