La trama de corrupción ahora podría incriminar a Barberá. / Archivo
corrupción

La investigación del 'caso Gürtel' apunta ahora hacia la alcaldesa de Valencia

El Tribunal Supremo de Justicia de Madrid investiga si Rita Barberá otorgó contratos a las empresas de Correa en su presidencia de la Federación de Municipios y Provincias, mientras el Ayuntamiento advierte que "todos los partidos" habrían aprobado esos convenios

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha asegurado que entregará "en los próximos días" toda la información sobre los contratos adjudicados entre 2000 y 2004 cuando el organismo estaba presidido por la alcaldesa de Valencia por el PP, Rita Barberá, a la Policía Judicial, al tiempo que el Ayuntamiento de esta ciudad ha advertido que "todos los partidos" estaban presentes en la tramitación de esos convenios.

Los datos han sido solicitados por el Tribunal Supremo de Justicia de Madrid (TSJM), que estudia la rama local del 'caso Gürtel'. El actual presidente de la FEMP, el socialista Pedro Castro, ha reiterado que la institución que encabeza se encuentra a disposición de la autoridad judicial para colaborar en todas las investigaciones que lleve adelante.

Sin embargo, ha precisado que la federación conserva en sus archivos las facturas de estos trabajos pero no los contratos. "Intentamos buscar los soportes que gestionasen las facturas que encontramos, pero lo que no ha quedado ha sido ni un solo contrato, o al menos no lo han visto los técnicos de la FEMP. Quedan las facturas, pero no los soportes ni los contratos", explicaba.

El presidente de la FEMP ha advertido que realizado una revisión a las cuentas luego de que saliese a la luz que una de las empresas con las que operaba el grupo del presunto cabecilla de la trama de corrupción, Francisco Correa, facturó casi 300.000 euros a este organismo entre junio de 2000 y diciembre de 2003.

'El número dos' la defiende

Según ha expresado en un comunicado el alcalde en funciones del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau, en la "visita previamente anunciada" de la Policía a la sede de la FEMP no se ha producido "ninguna" petición de documentación relacionada con Rita Barberá.

Grau ha explicado en ese comunicado que "todos los contratos, todos los que se hicieron durante aquella época, fueron tramitados, refrendados y aprobados por unanimidad en el seno del Comité Ejecutivo de la Federación, en el que estaban presentes todos los partidos políticos, y entre ellos, por el representante del PSOE y actual presidente de la FEMP, Pedro Castro".

Sin embargo, fuentes de la Federación han precisado que en las actas de las comisiones ejecutivas no figura que se hayan sometido a debate esos contratos.

El PSPV pide explicaciones

Desde el Partido Socialista del País Valenciano (PSPV), su portavoz en las Cortes, Ángel Luna, ha exigido a Barberá que explique "cómo dirigió la contratación" durante su etapa como presidenta de la FEMP y ha recordado que la trama corrupta hizo regalos a la alcaldesa y al presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps.

Su compañera en el ayuntamiento valenciano, Carmen Alborch, también ha pedido explicaciones sobre los regalos y ha preguntado a Barberá por qué no impidió las contrataciones con empresas relacionadas con el "caso Gürtel".