Dos hombres fueron detenidos, pero sólo uno de ellos comparecerá ante la Audiencia Nacional por la manifestación abertzale. / Archivo
manifestación abortada

Libertad bajo fianza para el detenido en la marcha abertzale prohibida en San Sebastián

Se le acusa de enaltecimiento del terrorismo tras proferir gritos a favor de ETA

SAN SEBASTIÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez Baltasar Garzón ha dejado en libertad bajo fianza de 6.000 euros al detenido el pasado sábado en San Sebastián cuando la Ertzaintza impedía la celebración de una manifestación de la izquierda abertzale que había sido prohibida por el Gobierno Vasco y por el magistrado de la Audiencia Nacional.

Garzón ha adoptado esta decisión a instancias de la Fiscalía en un auto emitido tras tomar declaración al detenido, Mariano Pedro Ordóñez Canti, de 54 años, al que acusa de enaltecimiento del terrorismo por lanzar gritos en favor de ETA y de atentado contra la autoridad por haberse opuesto a la detención. El magistrado le ha dado un plazo de cinco días para abonar la fianza y eludir así su ingreso en prisión y le ha impuesto además comparecencias quincenales en el juzgado y la prohibición de abandonar España.

Durante su declaración, el detenido, que compareció con su abogada de confianza, ha negado haber gritado "Gora ETA" y haber forcejeado con los agentes de la Ertzaintza para evitar su arresto, que se produjo en la calle San Lorenzo. Sin embargo, según Garzón, el detenido encabezaba la manifestación, gritando "Gora ETA" y dirigiendo los insultos de los manifestantes a la Policía.

Apoyo a ETA

Además sostiene que, cuando se produjo el arresto, "atacó a los agentes abalanzándose sobre ellos golpeándoles con las manos", por lo que tuvo que ser reducido a la vez que lanzaba gritos a favor de ETA. Ordóñez se encontraba a la cabeza de la manifestación prohibida, llevando el cartel con el lema de la marcha: "Salbuespen Egoerari Stop/Stop al estado de excepción" y "dirigiendo los insultos contra la Policía".

Según el juez, los manifestantes profirieron gritos de "Gora ETA", "Independentzia", "Euskal Presoak", Eukal Herrira" y contra los agentes de la policía a los que dirigían gritos de "Txakurrak", "Entzun (escucha) Pim, Pam,Pum" o "Alde Hemendik" (fuera de aquí). Todo esto demuestra que el acto había sido convocado para ensalzar y apoyar a ETA, "asumiendo asimismo el carácter violento de la manifestación, por cuanto estando prohibida, la fuerza pública tenía obligación legal de impedir su celebración", indica el juez.

Junto a Ordóñez fue detenido otro manifestante, que ayer fue puesto en libertad con cargos, ya que deberá responder a la imputación de haber participado en una manifestación ilegal.