Desactivar el proceso
MADRID Actualizado: Guardar«Este gen se podría inactivar de manera momentánea, de forma que pueda facilitar la generación de células pluripotentes en personas que se sabe que es muy difícil generar este tipo de células, porque tienen más daños, pero después habría que volver a activarlo para que eliminara aquellas iPS que tuvieran daño», ha concretado Blasco. Según esta investigadora, este trabajo supone «un paso bastante importante», aunque aún quedan muchas cosas por conocer, si bien lo descubierto es «esencial» para la seguridad del uso de las células pluripotentes y cualquier terapia celular, y es importante para que en un futuro «esto se pueda utilizar en terapias con humanos». Una cuestión que ha intrigado a los científicos es que el método de reprogramación sólo funciona con una pequeña fracción de las células empleadas: sólo una de cada mil se convierten con éxito en iPS, sin entenderse hasta ahora la causa.
Manuel Serrano, también del CNIO, ha basado su trabajo de Nature en dos genes protectores del cáncer, dependientes del p53, los llamados Ink4 y Arf, y ha hallado que son responsables en buena medida de la resistencia de muchas células.