SOCIEDAD

Catalogan más de 350 nuevas especies vegetales y animales en el Himalaya

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La palabra Himalaya evoca nieves perpetuas, gestas montañeras y paisajes sobrecogedores. Para la comunidad científica, la cordillera más alta del planeta representa además un filón biológico de primer orden. De su vertiente oriental han salido en la última década 353 nuevas especies animales, vegetales y también fósiles milenarios. A una media insólita de 35 al año, los hallazgos entre 1998 y 2008 incluyen dos especies de mamíferos, dos de aves, 16 anfibios y otros tantos reptiles ,y 14 de peces de agua dulce. Un informe de la organización ecologista World Watch Fund (WWF) compila estos descubrimientos y alerta del riesgo de desaparición de innumerables especies. Poderosas y frágiles, estas montañas padecen ya algunos de los peores impactos del cambio climático.

Su informe Himalaya oriental. Donde colisionan los mundos, difundido este lunes, es un recordatorio de lo que está en juego. La región es una de las más ricas en vida animal y vegetal de la Tierra, y aún se desconoce el alcance real de su patrimonio natural. Vastas extensiones de la vertiente oriental del Himalaya, comprendida entre Bhután, los estados indios nororientales de Arunachal Pradesh, Assam, Bengala septentrional y Sikkim, el norte de Myanmar, Nepal y Tibet, son un arcano científico. Cuando los biólogos logran acceder las sorpresas están garantizadas. A día de hoy las estimaciones hablan de unas 10.000 especies de plantas, 300 de mamíferos, cerca de un millar de aves, 176 de reptiles, 105 anfibios y 269 de peces de río.