PUERTO REAL

Barroso supedita su continuidad en la FAMPa posiciones "más reivindicativas" sobre financiación local

LA VOZ | PUERTO REAL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Puerto Real y vicepresidente tercero de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), José Antonio Barroso (IU), supeditó hoy su presencia en dicho organismo a que adopte una posición "más reivindicativa" ante la "muerte financiera de los ayuntamientos".

En un comunicado, Barroso criticó que, a fecha de hoy, no se haya hablado de "la deuda histórica de la Junta de Andalucía con los ayuntamientos", que se enfrentan a "un escenario dramático" que, en algunas ocasiones, está obligando a plantear medidas relacionadas con "prejubilaciones o incluso la aplicación de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE)".

Así, entre otras cuestiones, aludió a los "insuficientes" recursos que suponen las transferencias del Estado o a las repercusiones del "parón inmobiliario y sus consecuencias directas en la falta de ingresos por licencias de obra, plusvalías por transmisiones y el no crecimiento en el número de contribuyentes en impuestos como el IBI, frente a un espectacular aumento de las demandas sociales".

Asimismo, destacó que los ayuntamientos dedican "el 30 por ciento de sus recursos a competencias impropias, según datos estimados por la propia Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)", lo que, en el caso de Puerto Real, asciende a "78 millones de euros en los últimos 30 años", afirmó.

Además, a modo de ejemplo, agregó que si la administración autonómica "asumiera sus propias competencias" el Consistorio puertorrealeño "dejaría de gastar seis millones de euros anuales, que podría invertir en prestaciones que sí le corresponden".

NEGOCIACIONES APLAZADAS. Barroso lamentó que la respuesta del ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, ante esta situación haya sido la de "aplazar las negociaciones sobre una nueva financiación local hasta el año 2011" y acusó a la FAMP y a la FEMP de ejercer una función "seguidista y partidista, para desgracia del municipalismo".

Por ello, el vicepresidente tercero de este organismo reclamó "medidas urgentes" que, según dijo, coinciden con las planteadas en su día al Gobierno andaluz por el presidente de la FAMP, Francisco Toscano.

Así, señaló que, a la espera de una solución estructural, los ayuntamientos podrían financiar su gasto corriente con cargo a los presupuestos incluidos en el Fondo de Cooperación, que cuenta con partidas que han llagado a alcanzar los dos millones de euros.

Según Barroso, hasta la fecha estos fondos "han sido como un cajón de sastre, pues lo mismo ha servido para financiar un programa de salud que un concierto de Alejandro Sanz". En su opinión, detrayendo las partidas destinadas a programas sociales, el resto debería transferirse a los ayuntamientos.

Así las cosas, expuso que "si no se produce respuesta a esta demanda", pondrá su cargo como vicepresidente tercero de la FAMP a disposición de su partido, añadiendo que IULV-CA "también debe plantearse esa presencia".

Finalmente, lamentó que "nadie haya hablado hasta ahora de la deuda histórica de la Junta de Andalucía con los ayuntamientos" y preguntó si los consistorios gobernados por PSOE o IU "van a esperar a que la administración autonómica esté gestionada por el PP para plantear esa reivindicación".