Los servicios de asistencia médica observan el autobús siniestrado en Barcelona./ EFE
ESPAÑA

La carretera se cobra 179 vidas en julio, 52 menos que el año pasado

La operación salida de agosto comienza con retenciones de hasta 100 kilómetros en la Comunidad Valenciana y Andalucía

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La carretera se cobró la vida de 179 personas durante el pasado mes de julio, lo que supone un 22,5% menos de víctimas mortales que en el mismo mes del año pasado, cuando se registraron 231 fallecidos (en agosto del 2008 hubo 216 muertos). «Nuestro objetivo es llegar hasta el 50% menos», aseguró Pere Navarro, máximo responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT), que reclamó mirar estas cifras con perspectiva. «Hace 20 años, fueron 646, es decir, 20 fallecidos cada día, lo que nos hace pensar que hemos dado un inmenso paso adelante», se felicitó Navarro mientras cientos de miles de españoles se echaban a la carretera para iniciar sus vacaciones y otros las daban por concluidas en un jornada de alta densidad de tráfico en carreteras y autovías. Hubo importantes retenciones por la mañana en las salidas de las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia y por la tarde, en los accesos a la costa mediterránea.

La operación salida del primero de agosto empezó el viernes con un día «inusualmente tranquilo». «Hubo bastante menos tráfico de lo habitual», confirmó Navarro, «aunque desde las 6.30 de la mañana de hoy (por ayer), el número de coches en las carreteras ascendió de forma importante». Así, durante algunas horas de ayer, recorrer los 100 primeros kilómetros de la A-3 (carretera que une Madrid con la Comunidad Valenciana) requería alrededor de dos horas. De este modo, las retenciones, que superaban por la mañana los 100 kilómetros, se trasladaron luego a los accesos de muchas localidades costeras, sobre todo en Andalucía y la Comunidad Valenciana, sumando casi 200 kilómetros de atasco. La A-3, la A-7 y la AP-7 fueron algunas de las vías más congestionadas.

La DGT preveía más de 4,5 millones de desplazamiento durante el fin de semana, unas cifras inferiores globalmente a las del año pasado, con más de seis millones de trayectos. En julio, los desplazamiento de largo recorrido aumentaron el 5% y el crecimiento fue de un 4% en junio, según los datos de la DGT.

El riesgo del alcohol

Pere Navarro reiteró que el alcohol es uno de los principales problemas a la hora de ponerse al volante. No en vano, «uno de cada tres fallecidos en carretera este año llevaba más alcohol en sangre de lo permitido», lamentó, antes de recordar que 19.000 personas han sido detenidas en los últimos doce meses por dar positivo en los controles de alcoholemia. Navarro apeló también al uso del cinturón y destacó que «un 22% de las víctimas mortales del año pasado no lo llevaba puesto».

El responsable de la DGT se refirió a la necesidad de moderar la velocidad de la conducción y los diversos elementos que pueden aumentar el riesgo de accidentes. Respecto al primer punto, incidió en que «a 90 kilómetros por hora, la conducción es más eficiente y, además, se ahorra más gasolina». En cuanto al segundo, comentó que hay que tener en cuenta que «las carreteras secundarias, la conducción nocturna y los trayectos cortos son elementos de riesgo» y que hay que extremar la atención después de las comidas, pues «ésa es la franja horaria más peligrosa para la conducción».