![](/cadiz/prensa/noticias/200907/28/fotos/716943.jpg)
El proyecto prevé crear hasta 20.000 puestos de trabajo
Se estructurará en cuatro áreas,tecnológica, logística, empresarial y medioambiental
Actualizado: GuardarLas previsiones más conservadoras estiman que el futuro parque científico tecnológico de Las Aletas crearán entorno a 12.000 puestos de trabajo. Sin embargo, las previsiones sobre las que trabaja la Administración autonómica es que se puedan llegar a alcanzar los 20.000 empleos. El conjunto del parque se dividirá en cuatro áreas funcionales. Una logística, que podría convertir estas instalaciones en un centro de referencia de distribución de productos, no sólo para la Bahía, sino para Andalucía oriental, así como para el resto de la región y de España. Sus comunicaciones por carretera y ferrocarril así lo permitirán, con un acceso ferroviario que conectará con el puerto de la Bahía en La Cabezuela. Otra de sus áreas será empresarial, de servicios y mantenimiento. En el parque científico-tecnológico propiamente dicho se encuadrará las firmas de investigación. Por último, el proyecto reserva 120 hectáreas a recuperación medioambiental de esta zona de marisma. Durante el proceso de las obras de construcción del parque se crearán alrededor de 1.200 puestos de trabajo, según la Junta de Andalucía.
Las previsiones de empleo para cuando el parque esté funcionando a pleno rendimiento se realizaron tomando como modelo el empleo creado en el Parque Tecnológico de Andalucía de Málaga y Cartuja 93 de Sevilla. En el primero de ellos hay 11.850 empleados que trabajan en 406 empresas. La superficie de esta instalación malagueña, sin embargo, es de 168 hectáreas, muy lejos de las 527 con las que contará Las Aletas. En lo que respecta a la infraestructura sevillana, cuenta con 329 empresas y 13.250 empleados. Su superficie de 64 hectáreas, sin embargo es muy inferior a la del proyecto que se pondrá en marcha en la Bahía.