Corea del Norte suspende las conversaciones nucleares a seis banda
Califica de "disparate" la batería de incentivos ofrecidos por EEUU y sus socios a cambio de poner fin a su programa
PHUKET Actualizado: GuardarCorea del Norte ha cerrado la puerta a nuevas negociaciones sobre el desmantelamiento de su programa nuclear, en respuesta a la actitud "hostil" de Estados Unidos. Así lo ha anunciado el director general del departamento de organizaciones internacionales del Ministerio de Exteriores y portavoz de la delegación norcoreana, Ri Hung-sik, en el marco de foro asiático de seguridad celebrado en la isla tailandesa de Phuket. "Las conversaciones han terminado", ha dicho Ri.
El funcionario norcoreano ha calificado de "disparate" la batería de incentivos ofrecidos por Estados Unidos y sus cuatro socios en las negociaciones -China, Corea del Sur, Japón y Rusia- a cambio de poner fin a su programa nuclear, y que incluyen la normalización de las relaciones y notable asistencia económica y energética.
Los cerca de seis años de conversaciones a seis bandas con Corea del Norte colapsaron en 2008, después de que el régimen de Pyongyang decidiera dar marcha atrás a sus compromisos y retomara el programa nuclear. "Estados Unidos tiene que abandonar su política hostil de inmediato, entonces las conversaciones serán posibles", ha agregado el funcionario norcoreano pocos minutos antes de que la jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, compareciera ante la prensa y denunciara la "actitud provocadora" de Corea del Norte. "No le quedan amigos que le puedan proteger de los esfuerzos de la comunidad internacional para conducirles hacia desnuclearización", ha dichoClinton.
En una acción destinada a aumentar el aislamiento del régimen de Pyongyang, Estados Unidos ha aprovechado el foro para instar a la Junta Militar de Birmania (Myanmar) a que cumpla con el máximo rigor la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Corea del Norte, un país con el que los generales birmanos han estrechado la cooperación militar. "Sabemos que Corea del Norte y Birmania han cooperado en el pasado, vamos a vigilar para no siga", ha precisado la secretaria de Estado.
La amenaza de Pyongyang
Clinton, quien lidera la delegación enviada a Tailandia, no ha participado en la reunión bilateral celebrada sobre este asunto entre funcionarios birmanos y de EEUU. La secretaria de Estado advirtió hace dos días de que la creciente cooperación militar que mantienen los regímenes de Corea del Norte y Birmania puede convertirse en una amenaza para la estabilidad del Sudeste de Asia.
Tras la finalización del foro, que congregó a los jefes de la diplomacia de 26 países y de la Unión Europea, Clinton ha señalado que la mayoría de sus colegas transmitieron a la delegación norcoreana la desaprobación por el programa nuclear que Pyongyang persigue y expusieron su preocupación por la carrera armamentista que puede acarrear en los países de Asia Oriental. "Nuestros socios en la región entienden que las ambiciones nucleares de Corea del Norte han acarreado consecuencias que han ido más allá para la futura seguridad del noreste de Asia. Esto es contrario a los intereses de cualquier nación", ha añadido Clinton.
La secretaria de Estado ha asegurado que la delegación norcoreana -encabezada por un embajador ante la negativa de Pyongyang de enviar a Phuket a su ministro de Exteriores, Pak Ui-chun- expuso durante su intervención su clara intención de proseguir con el programa nuclear.