Sociedad

Cádiz se rinde a la vanguardia callejera

La provincia encara a partir de mañana, con el I Gades Metal Fest, una batería de festivales dedicados a la música underground

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un escenario, metaleros agarrados a su guitarra con desesperación volcánica, y la voz martilleante, pueden poner al sistema boca abajo. Zarandearle sus propias miserias. «Tururum tururum, eres un jodido facha...Me has usado para tu programa social...He estudiado y no me ha servido para nada...». Hamlet, ese grupo de hardrock, será un latigazo de vida para Chiclana el próximo 31 de julio. Estos trotamundos de la música recalan en la provincia como cabeza de cartel del Festival Escenario Sur, el que dará un micrófono durante dos días a la música punk, roquera y electrónica. A Los Aslándticos y a grupos locales. Chiclana puede pasar de los ronquidos a la convulsión en menos que canta un gallo. En pleno asfalto, o algo así. En el recinto Las Albinas. Será del 31 de julio al 1 de agosto.

En las mismas anda el I Gades Metal Festival. En reventar las costuras de la sociedad con el sonido metálico a cuestas. Los gaditanos de Sphinx aterrizarán en la sala Anfiteatro de Cádiz mañana, a las nueve de la noche, para insuflarle ánimos a sus seguidores: «Demostraremos de una vez por todas que Cádiz sigue siendo una ciudad metálica». Una frase que les sale del fondo de las tripas. Se lo han currado. Con más actuaciones: Sonem, Atalaya y Human, para coser calidad a la cita.

Que no pare la música. Eduardo, más de 20 años hundiéndose en el calor pegajoso de Zahara de los Atunes y en su algarabía de radios destempladas, lo tiene todo preparado. A este productor musical no hay quien le ponga puertas. El 24 de julio, cuando Zahara empiece a desperezarse y desnude sus playas, a eso de las nueve y media de la noche, comenzará el I Zahara Festival. Para que luego digan. A Jesús, un empresario y la otra pata del proyecto, el enclave también le echó los brazos. Otro que se quedó prendado. El Ayuntamiento de Barbate y la Diputación de Cádiz les ayudaron y dieron el adelante. ¿El resultado? La música de Quatrogato, Nolasco, La Excepción y Los Delinqüentes rebotando en las piedras de las Murallas de la pedanía. Aún no, el 24 de julio. Cantarán uno tras otro. Y cuando la madrugada se anude a Zahara, entrará Eduardo de la Calle, un Dj explosivo, de la vanguardia berlinesa, que ha viajado por medio orbe.

Rota también lanza su grito con la quinta edición del Festival Mugre Rock. El 25 de julio, a partir de las nueve0, en el Polideportivo Municipal. Allí se colocará un escenario y allí se subirá el grupo Hora Zulú, para hablar de vidas endemoniadas y de sacarse las castañas del fuego. Más cortes de manga. Barrio Tomillo, Vendetta, Gustok,... A ver quién es capaz de estamparle etiquetas a esto. Imposible.

El Festival Camposoto Reggae Jam se agarra a las caderas. Allí, en plena playa de San Fernando, en la de Camposoto, con esa música que sólo mece buenas vibraciones. La nada, la paz, el olor a mar... Quienes no se pierden la cita saben lo que es esto. Son ya tres ediciones de zapatillas molidas, pantalones bombachos y colores explosivos. De algo diferente a la alternativa de ocio veraniega. No sólo lo dicen los organizadores, de la productora Musicfun. El cartel preparado para el día 15 de agosto habla por sí solo. Un vistazo: Saimn I (Bélgica); el veterano vocalista Earl Sixteen, de Jamaica; los vascos afincados en Londres que se comen el mundo a bocados: Basque Dub Foundation; los gaditanos Dub Explosion...

Otro más. El de La isla del Blues, que encima tiene peso atómico. Hay gente que lleva una década sin perder puntada del encuentro. Empezaron en San Fernando y fueron cada vez a más. Más gente, más fama, más trabajo, más espacio. «Así que nos trasladamos a Cádiz y perdimos las ayudas de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz y de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía». De más a menos. Habla uno de los responsables del evento sin querer rendir cuentas a nadie. Sólo explicar que este 1 de agosto, el festival volverá a pisar fuerte en el Baluarte de la Candelaria. «Tenemos la ayuda del Ayuntamiento de Cádiz, del Instituto Andaluz de la Juventud y de AIE (Sociedad de Artistas e Interpretes de España). Así que somos modestos en cuanto a presupuesto y duración, pero no en calidad de los artistas». Aquí barren para dentro. La promoción es la palabra que enarbolan. Quieren que se conozca el blues, la música que nació en los infiernos del hambre. La ciudad. Y que se escuche a los jóvenes nacionales. Un cajón de buenas intenciones. ¿Vendrán grupos de fuera? Eso no se pregunta. Claro, Matt Schofield, la formación británica The Brew...

Espera lleva seis años escarbando en la música folk, en el blues, en el rock. En la universalidad y en las raíces. Nada de quedarse con las manos en los bolsillos y la mirada perdida. El Fatetar Folk, el festival que una edición más recala en la Plaza de la Iglesia, agolpará el próximo 24 de julio una hornada de grupos que arrancarán el silencio al municipio. A partir de las diez. Con la noche sembrada. Algo debe pasar aquí para que grupos como Asfalto, Tea, Dealan y Chiveca acudan con los ojos cerrados. Por algo será.