El ministro Sebastián, reunido ayer con los responsables de la sociedad de cartera belga RHJI./ EFE
Economia

Industria, favorable a la opción belga para Opel

El plan del 'holding' RHJI aporta la mejor propuesta en producción y garantía de empleo en Figueruelas

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Industria tiene claro su favorito como eventual próximo propietario de Opel; al menos, de entre los proyectos conocidos hasta la fecha. Se trata de RHJ International, el holding belga filial, a su vez, de un fondo de inversión estadounidense, que ayer presentó su plan industrial y económico para el grupo automovilístico a Miguel Sebastián y a la secretaria de general de Industria, Teresa Santero.

En la reunión participaron también los consejeros de Economía e Industria del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz y Arturo Aliaga, respectivamente. Opel tiene en España su planta más eficiente y competitiva: Figueruelas.

Quizá por la prudencia debida en estas negociaciones, con muchas aristas en distintos países, Miguel Sebastián se limitó a señalar que la opción de RHJI es «positiva» y que el futuro de Opel pasa por «una opción europea que deje de lado los intereses políticos y se base, exclusivamente, en análisis industriales y de competitividad». «Opel debe ser europea y de ningún país en concreto», sentenció el ministro.

Fuentes conocedoras de la negociación, sin embargo, afirman que España ha quedado encantada con los planes de RHJI, pues de todos los manejados son los que mejor futuro auguran a Figueruelas, tanto en producción como en empleo.

Esto no quiere decir que la planta no se enfrente a ajustes. Aunque en este caso podrían acometerse mediante medidas no traumáticas, como jubilaciones o bajas incentivadas, y no con despidos. De lo poco conocido hasta ahora sobre los planes de Magna, el otro gran candidato para comprar Opel tiene previsto una reducción de empleo de cerca de 2.000 personas enFigueruelas, donde la producción caería hasta un 40%.

El consejero delegado de RHJI, Leonhard Fischer, y el director general del grupo, Gerd Hausler, resaltaron tras la entrevista que la factoría española «es imprescindible para el futuro de Opel». El holding, que el lunes presentó sus planes al Gobierno alemán y el fin de semana hará lo propio con General Motors, no descarta, incluso, aumentar la producción de Opel en España.

Todas las opciones

El secretario federal de Automoción de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de la UGT, Rogelio Mena, exigió a General Motors «que no ignore cualquier solución para Opel que no sea Magna».

A juicio del responsable de automoción del sindicato, y contra de las voces que dejan a la austriaco-canadiense como la opción con más ventaja, la visita a España de los máximos responsables de RHJI «es la demostración palpable de que todos los frentes están abiertos». Mena, que invitó a RHJI a visitar Figueruelas, recalcó la necesidad de «considerar todas las opciones europeas, que aporten viabilidad y que garanticen el futuro del grupo y, en especial, de la planta española».