![](/cadiz/prensa/noticias/200907/17/fotos/666461.jpg)
La nota de corte del nuevo Grado de Medicina vuelve a subir hasta un 8,67
La carrera ha sido la más demandada de la UCA, mientras que hoy se harán públicas las primeras listas de admitidos
| CÁDIZ Actualizado: GuardarLas notas de corte para cursar la carrera de Medicina en Cádiz han aumentado en más de un punto en los últimos cuatro años. Este incremento la ha convertido, un año más, en los estudios más demandados de la Universidad gaditana, con una puntuación de 8,67, lo que supone 16 décimas más que el pasado curso. Por eso, el nuevo Grado de Medicina será sólo accesible a unos cuantos privilegiados.
Estas notas se harán públicas a lo largo de la jornada de hoy, cuando se den a conocer las primeras listas de admitidos en las universidades de toda Andalucía, y los alumnos puedan comprobar la carrera a la que han accedido.
Las titulaciones de Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y Medicina en la Universidad de Granada, ambas con un 9,04, han sido este año las que exigen una mayor nota de corte en el territorio andaluz. Asimismo, las carreras que en esta primera adjudicación alcanzaron una mayor nota de corte en cada universidad fueron: en el caso de Almería, el Grado en Fisioterapia, con un 7,78; la licenciatura en Medicina en Córdoba con un 8,92 y en Granada, con un 9,04. En la Universidad de Huelva, la nota de corte más elevada es el Grado en Enfermería, con un 7,15 y el grado en Fisioterapia, con un 7,84, en el caso de Jaén. En Málaga, la lista de notas la encabeza la licenciatura de Medicina, con un 8,82. El Grado en Biotecnología obtiene la máxima puntuación en la Pablo de Olavide, con un 9,04. En el caso de la Universidad de Sevilla, la nota de corte más alta es la del Grado en Medicina con un 8,78.
De este modo, las cinco carreras más demandadas como primera opción en Andalucía fueron: Medicina (6.399 peticiones), Enfermería (5.035), Maestro en Educación Infantil (3.566), Maestro en Educación Primaria (2.233) y Derecho (2.198).
En este proceso de preinscripción han participado 59.824 solicitantes cuya distribución, según su procedencia académica y teniendo en cuenta que una persona puede tener simultáneamente más de una situación académica, es la siguiente: 46.807 por el cupo de Selectividad, 8.852 de Formación Profesional, 3.934 son estudiantes que ya poseen otra carrera, 787 proceden de países extranjeros no comunitarios, 1.759 han superado las pruebas de acceso para mayores de 25 años de edad, 389 son personas con discapacidad y 79 deportistas de alto nivel. Estas distintas opciones elevan a 62.567 las situaciones totales.
La Comisión de Distrito Único enviará hoy un sms personalizado a los 59.227 estudiantes que facilitaron su número de teléfono móvil en el proceso de preinscripción, detallándoles su situación en el proceso de selección. Asimismo, como en años anteriores, se enviará un correo electrónico personalizado a los 58.303 estudiantes que han facilitado su e-mail para mantenerse informado durante el procedimiento.
El resultado de esta primera adjudicación de plazas podrá ser consultado a través de internet en la página de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa desde hoy mismo, así como en todas las oficinas de preinscripción y centros universitarios andaluces.