Los impagos en el comercio se moderan y caen un 14,3% en mayo
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarNuevos síntomas de la moderación de la crisis. En mayo, los impagos en el comercio redujeron su caída respecto a los meses anteriores con un descenso interanual del 14,3%. Al tiempo, la creación de empresas retrocedió un 27,3%, hasta las 6.765; una caída notable pero también menos intensa que en los primeros compases de 2009.
El Instituto Nacional de Estadítica (INE) explicó ayer que en el quinto mes del año el importe de los efectos de comercio (letras, pagarés y compras a crédito) devueltos por impago ascendió a 1.243 millones de euros, lo que supone un 28% menos que en 2008. El importe medio de estos cobros fallidos también se atenuó. En concreto, un 16,2%, hasta los 2.495 euros. Las cajas de ahorro son las entidades financieras con mayor porcentaje de efectos impagados sobre vencidos (6%), seguidas de los bancos (5,4%) y las cooperativas de crédito (4,7%).
La distribución territorial de los datos deja claro que la crisis no es igual para todos. No en vano, los mayores porcentajes de efectos de comercio impagados sobre vencidos se registran en zonas donde la recesión y el paro tienen un más claro impacto, como Canarias, Andalucía, Extremadura o Baleares. Ese porcentaje se reduce a mínimos nacionales en zonas como Navarra, La Rioja o el País Vasco.
El otro 'brote verde' revelado por el INE es el de la creación de sociedades mercantiles, algo mejor que en los meses precedentes. Incluso la disolución de empresas, que en lo que va de año ha crecido un 3,4%, cayó un 0,8% en mayo. En lo que respecta al capital suscrito en los 'nacimientos' de compañías se nota de nuevo la falta de crédito, pues este ratio cayó en el mes un 50% interanual.