![](/cadiz/prensa/noticias/200907/15/fotos/660260.jpg)
«Ofrezco diálogo, pero si la gente no trabaja, ahí me van a encontrar»
Estrena el cargo en una delegación «conflictiva» asumiendo futuros recortes presupuestarios
Actualizado: GuardarDe alcalde de Rota a delegado de uno de los huesos duros de la Junta. Reconoce sin complejos que su experiencia en Justicia es la que tiene como un ciudadano más que tuvo que pleitar algún día. Otra cosa bien distinta es su vivencia profesional en la otra asa de su cartera: la Administración Pública. Es un firme defensor de que el político se curte en el día de día de un ayuntamiento, donde las demandas son muchas y el presupuesto muy corto. Aún está «aterrizando», pero ya bebe del nuevo estilo impuesto por el Ministro de Justicia, Francisco Caamaño y su equipo de fieles: talante para el diálogo, sin obviar a ningún actor. Pero a la mano izquierda le sigue la exigencia: «todos tenemos derechos, pero también obligaciones y por encima de intereses profesionales está el servicio al ciudadano». ¿Aviso a navegantes en época de protestas laborales?
- Llega en un momento crítico en la Administración de Justicia. Se podría pensar que le han endosado 'un marrón'.
- Es cierto que de la docena de delegaciones, hay dos conflictivas y ésta es una de ellas. También es lógico porque fue de las últimas en que sus competencias fueron transferidas a la Junta, pero lo encaro con una enorme ilusión y ganas de trabajo. Quiero agradecerle a Luis Pizarro, a la consejera Begoña Álvarez y a González Cabaña que hayan confiado en mi.
- Entre sus cometidos está el diálogo con intereses a veces contrapuestos de colectivos como los jueces, secretarios judiciales o los funcionarios de base, ¿qué tal mano izquierda tiene?
- Tengo paciencia y por mi forma de ser, quiero estar cerca de los problemas. Ofrezco interlocución con todos los operadores judiciales, pero si la gente no trabaja, ahí me van a encontrar. Todos tenemos que tener presente que por encima de intereses profesionales está el servicio al ciudadano.
- La principal asociación de la judicatura, la APM, ha aplazado la convocatoria de la huelga para el mes de octubre, ¿cómo ha vivido este periodo inédito de protesta del colectivo de jueces?
- Como cargo político lo he vivido con preocupación. Todo fue consecuencia del caso Mariluz, donde se dio un cúmulo de errores. Todos tenemos que aprender de ellos y la ciudadanía debe saber que existen grandes profesionales en la Justicia. Pero también es cierto que ha aumentado notablemente la litigiosidad y el número de conflictos, sobre todo ahora en época de crisis. Todos tenemos que poner de nuestra parte y no buscar que papa Junta y mamá Estado nos resuelvan todos nuestros problemas.
- ¿Aboga, por tanto, por la resolución extrajudicial de conflictos como el presidente del TSJA?
- Sí, podría ser una salida al aumento de asuntos en los juzgados.
- Le plantearé una pregunta que ya hice a las dos anteriores delegadas provinciales de Justicia, ¿será usted quien presencie la colocación de la primera piedra de la Ciudad de la Justicia?
- Estoy convencido. A principios de 2010 se sacará a concurso la obra y lo siguiente será colocar esa primera piedra.
- ¿Cómo se le explica al ciudadano que un equipamiento básico para Cádiz lleve años sin concretarse?
- Las cosas no son tan fáciles. La crisis también ha llegado a la Junta y los proyectos se ralentizan.
- Pero este proyecto es anterior al desplome de la bolsa y el estallido de la burbuja inmobiliaria.
- Cada trámite que necesita una obra de esta envergadura, requiere de su tiempo y las velocidades de cada medida, no son siempre las previstas.
- Entiendo, entonces, que la tijera ha llegado también al presupuesto de su nueva delegación.
- Tenemos problemas de presupuesto. Por ejemplo: no tenemos dinero para taxis. Recientemente la jueza decana necesitaba hacer un desplazamiento y lo que hicimos es cederle el coche oficial y yo me cogí el catamarán para venir al despacho. Ésa es mi forma de plantarle cara a las dificultades.
- Y lo que viene, ¿es mucho peor? porque esta provincia necesita una inyección económica importante en materia de Justicia.
- La previsión es un recorte aproximado del 20% en el presupuesto. La caída de ingresos por impuestos en la Junta ha sido brutal.
- También está en la lista de espera la sede provisional del juzgado de Menores de Cádiz, ¿se ha decidido ya a dónde se va a trasladar?
- Aún no, para final de año ya se habrá tomado una decisión. Estamos barajando opciones como el edificio Fenicia o alguna sede que nos ceda Educación. Hay que tener mucha sensibilidad con la ubicación de este juzgado porque son menores sus principales usuarios.
-¿Le ha dado tiempo ya a visitar todas las sedes judiciales?
- Estoy en ello.
- ¿De las que ha visto, cuál le preocupa más por su mal estado?
- La Línea. Además es una zona conflictiva, frontera con Gibraltar y con problemas propios que suman más carga de trabajo.
- La jueza decana de Cádiz es miembro de la Asociación Profesional de la Magistratura, el colectivo más activo y a favor de la huelga en otoño. ¿Cree que llegará la sangre al río?
- Estoy cruzando los dedos para que no llegue. Se ha abierto un nuevo periodo de diálogo en el Ministerio de Justicia que hace muy posible que se lleguen a acuerdos.
- ¿A favor o en contra del derecho a la huelga de los jueces?
- Como poder que son y lo ejercen no deberían ir a la huelga. Es como si los diputados se pusieran en huelga, sería algo inconcebible y fuera de lógica.
stubio@lavozdigital.es