ANDALUCÍA

La Junta considera «de sentido común» que sea Medel quien pilote la nueva caja

Tanto el Gobierno andaluz como el presidente de Caja Jaén respaldan que el dirigente de Unicaja abandere la fusión Cajasur sigue negociando su llegada a la futura gran entidad

| SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un secreto a voces, pero que ahora logra la confirmación oficial. Braulio Medel, actual presidente de Unicaja, pilotará la fusión entre su entidad y Caja Jaén, que debe consumarse en un plazo máximo de dos años. Una decisión que ayer respaldaron tanto Carmen Martínez Aguayo, consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía, como José Antonio Arcos Moya, presidente de Caja de Jaén.

Respeto y apoyo. Esta era la única valoración que habían realizado hasta ahora los responsables autonómicos sobre el inicio de esta suma de fuerzas financiera, a la que podría sumarse en las próximas semanas, lo que supondría la creación de la sexta caja de ahorros de España. Las negociaciones entre Cajasur y Unicaja siguen por la buena senda, según informaron a este periódico fuentes del Gobierno andaluz. Dirigentes políticos y sociales de Córdoba ya han mostrado su apoyo a la fusión.

Preferencia

Martínez Aguayo considera muy interesante que Unicaja y Caja de Jaén haya abierto la mano para que otras entidades andaluzas formen parte de este proyecto. Se cumple así una clara preferencia del Ejecutivo de José Antonio Griñán: que los procesos de fusión se hagan en clave andaluza, en pos de un sistema financiero autonómico con «más músculo».

Martínez Aguayo, tras el Consejo de Gobierno de ayer y a preguntas de los periodistas, dejó claro que la Ley de Cajas paraliza cualquier proceso de renovación cargos de una entidad que haya iniciado un proceso de fusión. El debate sobre cuándo expira el mandato de Braulio Medel al frente de Unicaja carece ya de lógica alguna.

«No sería de sentido común abordar un proceso de renovación de los órganos en esas entidades cuando se ha iniciado un proceso de fusión, que en sí ya es muy complejo», destacó la consejera.

Abundó al respecto: «Me parece bien que sea Braulio Medel o José Antonio Arcos porque todos los presidentes de las cajas son tremendamente competentes».

Sensatez

La Junta cree que lo sensato es que los actuales consejos de administración y responsables de Unicaja y de Caja Jaén que van a iniciar el proceso sean los que lo culminen.

El presidente de la entidad jiennense, José Antonio Arcos Moya, también se alinea en la misma tesis de la consejera de Economía andaluza. Arcos cree que «es una obviedad» que sea Medel el presidente, «en el sentido de que es la entidad más grande» por lo que, en su opinión, «el planteamiento cae por su peso».

Caja Jaén deberá ahora llevar el proceso a su Consejo de Administración para que le dé el visto bueno, y aunque no hay una fecha fijada, lo único seguro es que hay convocada una reunión ordinaria el 30 de julio.

La polémica del FROB

La consejera no quiso valorar si este movimiento de cajas andaluzas pone en entredicho las declaraciones de Miguel Ángel Fernández Ordoñez, gobernador del Banco de España, que dijo sentirse con las manos libres para reorganizar el sistema financiero español. Martínez Aguayo recordó que la fusión de Unicaja y Caja Jaén se hace con recursos propios y no necesita, por lo tanto, de cantidad alguna procedente de los fondos estatales.

A raíz de esta cuestión, Martínez Aguayo informó de que los asesores de la Junta ultiman el informe para analizar si el artículo 8 del Real decreto Ley del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) vulnera competencias estatutarias. La consejera, no obstante, informó de que los primeros datos apuntan a que «no parece que haya inconstitucionalidad».

Las dudas de la Junta sobre este artículo se centran en si se puede aplicar en relación con las fusiones, la suspensión de la autorización o la sustitución de la autorización por informe en el caso de entidades financieras que no hayan sido intervenidas u objeto de recursos públicos.