ANDALUCÍA

El incendio de Sierra Cabrera calcina 1.500 hectáreas y obliga a decretar el nivel 2

| ALMERÍA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El incendio declarado en el mediodía de ayer en Sierra Cabrera, en Almería, ha calcinado unas 1.5000 hectáreas de matorral, según las primera estimación provisional, mientras que el fuerte viento que sopla en la zona (con una velocidad de hasta 30 kilómetros por hora) ha obligado a decretar el nivel 2 de emergencias, que implica la incorporación de medios estatales a las tareas de extinción.

El fuego obligó asimismo a desalojar de manera preventiva a medio centenar de personas de núcleos de viviendas ubicadas en la zona norte de Mojácar, los vecinos de la urbanización Cortijo Grande, todos los cuales están siendo trasladados al Museo de Turre, así como una decena de vecinos diseminados y de un residencial en el término municipal de Turre cuyos 300 apartamentos se ven amenazados por el fuego. A primera hora de la noche, el incendio se había propagado debido a las adversas condiciones meteorológicas en la zona, con humedad relativa del 5%, viento con velocidad de hasta 30 kilómetros por hora y temperaturas cercanas a los 40 grados. Además, la propia evolución del fuego generó tal cantidad de humo que complicó más los trabajos de extinción.

La evolución del incendio hacia el municipio de Mojácar obligó además a las autoridades a declarar el nivel 2 de emergencia para pedir la colaboración de medios extraordinarios estatales para trabajar en las labores de extinción. De esta forma, se movilizó a la Unidad Militar de Emergencias, que envió dos columnas compuesta cada una de ellas por 20 efectivos, dos autobombas, una nodriza y una unidad de comunicaciones y meteorología. Además, también incorporará una maquinaria pesada.

Este dispositivo estatal se suma así a los medios desplegados por la Junta, compuesto por un centenar de profesionales, entre especialistas de extinción, técnicos, conductores y demás categorías del dispositivo, junto con la Unidad de Meteorología y Transmisiones (UMMT), la Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (UNASIF), y cinco vehículos autobomba.

Además, el Infoca movilizó un total de doce aeronaves. Estos medios se corresponden con la dotación en la provincia de Almería, junto con el apoyo de medios de cobertura regional y procedentes de las provincias de Málaga, Córdoba, Granada y Huelva.