Economia

Los expertos mejoran por primera vez sus previsiones desde el inicio de la crisis

El panel de la fundación de las cajas mejora en una décima, hasta el -3,6%, la caída de la economía española para este año

| BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tal vez no sean los famosos brotes verdes, pero empieza a extenderse entre los expertos económicos la sensación de que lo peor de la recesión ha podido pasar ya y que, aunque aún queda un duro trecho por superar, el castigo no será tan severo como hasta ahora. Esa es, en grandes líneas, la tesis dibujada ayer por el panel de previsiones elaborado por la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) que, por primera vez desde que arrancó la crisis, ha mejorado sus estimaciones económicas para 2009.

Lo cierto es que la recuperación registrada en el panel de Funcas -elaborado a partir de los datos de 14 servicios de estudios e instituciones españolas- es mínima. En concreto, una décima, ya que pasa de prever una crecimiento negativo del PIB del 3,7% para 2009 a dejarlo en el 3,6%. Pero, como en mucho casos, en esta ocasión lo cualitativo es más relevante que lo cuantitativo, ya que los analistas plantean un cambio de tendencia en el deterioro de la economía española. Algo que se repite en 2010, año en el que las previsiones mejoran otra décima, desde el -0,7% al -0,6%.

Caída «menos abrupta»

Más allá de cifras y porcentajes, el informe dado a conocer ayer por la fundación de las cajas de ahorro basa su tímida esperanza sobre la evolución económica en el hecho de que los indicadores relativos al segundo trimestre del año ponen de manifiesto una caída de la actividad «menos abrupta» que en los dos trimestres anteriores. Y así, a pesar de mantenerse en términos negativos, indicadores tan importantes como los de empleo o confianza de los consumidores han tenido mejor comportamiento de lo esperado. Las expectativas para la economía internacional también se han recuperado. A partir de ese escenario, Funcas concluye que «el grueso del ajuste puede haberse producido ya», si bien advierte de que ello no significa que la economía vaya a remontar pronto, sino que el ritmo de la recesión pierde intensidad».

Desempleo

El panel de la fundación de cajas prevé una «sustancial moderación» en el ritmo de destrucción de empleo. Así, apunta que la caída en el número de afiliados a la Seguridad Social en el segundo trimestre ha sido la mitad de la registrada en el trimestre anterior. Mientras, el alza del paro también ha sido sensiblemente inferior al del periodo anterior.

De cara al futuro más inmediato, la previsión señala que las caídas del empleo se mantendrán sin cambios en un 6,2% y un 2 % en 2009 y 2010, respectivamente. La tasa de paro prevista para este año también permanece invariable en el 18,3%, si bien la esperada para el próximo ejercicio mejora una décima, hasta el 20,4%.

En lo que respecta a otros indicadores, se espera que el índice de producción industrial empeore una décima frente al inicialmente previsto del -18,3%. Para 2010, por contra, se prevé una mejora de medio punto, hasta situar el retroceso en el -5,9%.

Por último , las estimaciones de los expertos apuntan a que hasta este mes de julio la inflación se mantendrá en tasas negativas, para volver a crecer en el cuarto trimestre de 2009, una subida que adquirirá mayor ritmo en 2010. Sobre esa base, se espera que la inflación cierre este año con una tasa media del -0,1% y del 1,6% para el que viene.